Este 20 de abril de 2025, Cancún celebra 55 años de haber sido fundado gracias al trabajo y esfuerzo de un grupo de visionarios que, junto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, dieron origen a este gran proyecto turístico que hoy día es uno de los destinos más visitados en el mundo, pero ¿Cómo lucía en su inicio? En Verás Noticias te contamos.
¿Qué significa Cancún?
Cancún significa en lengua maya “Nido de Serpientes”, hace muchos años, era un espacio selvático ocupado originalmente por los Itzaes, un grupo maya que descubrió la belleza de este lugar y construyeron ahí varios centros ceremoniales y de observación astrológica en toda el área.
Así, era un pueblo pesquero y un espacio selvático con una población muy pequeña y una costa llena de pantanos y manglares.
Los vestigios arqueológicos en sitios como El Rey y El Meco atestiguan la presencia de asentamientos precolombinos en la zona.
Tras la conquista española, la isla Cancuén o Punta Kancune, fue registrada por primera vez en 1776 por el cartógrafo español Juan de Dios González.
Hasta 1970, vivían solo unos cuantos residentes temporales, y a partir de ahí ha tenido un importantísimo crecimiento poblacional, hasta llegar un millón de habitantes.
El 20 de abril de 1970 fue la fecha tomada para la celebración de aniversario de la fundación de Cancún, aunque el decreto de creación de Cancún fue publicado el 10 de agosto de 1971 en el Diario Oficial de la Federación, según el cronista de la ciudad, Fernando Martí.
En 1972 cuando se colocó la primera piedra del hotel Bojórquez. Para el año de 1973 se inaugura el aeropuerto internacional de Cancún, con una pista en lo que hoy es la avenida Kabah y una torre de control hecha a base de palos y palma.
Fue en abril de 1975 cuando oficialmente se constituyó el municipio de Benito Juárez, cuya cabecera es Cancún. En su corta historia se ha convertido en el destino turístico más importante de México y uno de los más reconocidos a nivel mundial.
Además de las paradisíacas playas de arena blanca, frente a Cancún se encuentra la segunda barrera de coral más grande en el mundo, el “Gran Arrecife Maya”.
Estas son algunas de las fotografías de archivo que muestran como era en un principio este destino turístico.