Los 11 municipios de Quintana Roo firmaron la iniciativa ciudadana “11×4”, impulsada por la asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS). Este proyecto propone cuatro leyes para proteger los ecosistemas del estado.
Las iniciativas, presentadas ante el Congreso estatal, incluyen la Ley Solimán, la Ley de Movilidad Sustentable, la Ley Pok Ta Pok y la Ley Tajamar. Cada una aborda problemas específicos como la conservación de cenotes, humedales, manglares y arrecifes.
La Ley Tajamar busca integrar la protección de humedales y cenotes en la Ley de Asentamientos Urbanos, incorporándolos al Atlas de Riesgo. Esto permitirá identificar y cuidar estos sitios en los 11 municipios.
TAL VEZ TE INTERESE: ¡La magia está de regreso! Esto se sabe sobre la serie de “Harry Potter”
Mónica Abigaíl Huerta, de DMAS, destacó que las propuestas no son aisladas, sino estratégicas. “Buscamos un desarrollo urbano sostenible que respete el medio ambiente”, afirmó, subrayando su impacto en movilidad y urbanismo.
El movimiento 11×4 involucró a ciudadanos, academia y organizaciones de los 11 municipios. La colaboración busca garantizar que las leyes reflejen las necesidades de las comunidades locales.
Quintana Roo enfrenta desafíos ambientales por el crecimiento turístico y urbano. La iniciativa responde a la urgencia de proteger ecosistemas clave ante la presión de desarrollos inmobiliarios.
TAL VEZ TE INTERESE: “Pinocho” de Guillermo del Toro gana Oscar a Mejor Película Animada
El Congreso estatal, liderado por la Comisión de Medio Ambiente, revisará las propuestas. Ambientalistas piden celeridad para evitar más daños a los ecosistemas del estado.
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) ha respaldado esfuerzos similares, como la Estrategia Estatal para la Conservación de la Biodiversidad (ECUSBEQROO). Esta iniciativa ciudadana refuerza dichas acciones.
La protección de los ecosistemas es crucial para el turismo y la calidad de vida en Quintana Roo. Las leyes propuestas podrían marcar un precedente en sostenibilidad.
Con información de: INFOBAE
Deja un comentario Cancelar respuesta