El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró su edición 2025 con una ovación unánime para la película “La Reserva”, dirigida por la mexicana Jimena Montoya, que se alzó con los premios a Mejor Largometraje, Mejor Fotografía y Premio del Público. La cinta, un retrato íntimo de la relación entre humanidad y naturaleza, conquistó tanto a la crítica como a los asistentes.
Filmada en la Sierra Gorda de Querétaro, “La Reserva” narra la historia de una bióloga que regresa a su pueblo natal para impedir la tala ilegal en una zona protegida. Con un lenguaje visual poético y una narrativa contemplativa, la película reflexiona sobre la resistencia comunitaria frente a los intereses económicos.
“Esta película nació del amor por la tierra y de la urgencia de protegerla”, expresó Montoya durante la clausura, visiblemente emocionada. La directora, de 33 años, dedicó el galardón “a todas las mujeres que defienden el medio ambiente desde sus trincheras”.
TAL VEZ TE INTERESE: Tachan a Gala Montes de “vulgar” y poco talentosa en un evento
El jurado internacional, presidido por el cineasta chileno Sebastián Lelio, destacó la fuerza simbólica de la cinta y su capacidad de combinar denuncia y belleza. “La Reserva es un recordatorio de que el cine puede ser una herramienta de transformación social”, señaló el comunicado oficial.
Además de los reconocimientos principales, el festival otorgó menciones honoríficas a los documentales “El Río que No Duerme” y “Sonidos del Maíz”, ambos centrados en la identidad indígena y la defensa del territorio. En la categoría internacional, la producción española “La casa de los vientos” recibió el premio a Mejor Dirección.
Durante siete días, el FICM reunió a más de 90 producciones nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los encuentros cinematográficos más importantes de América Latina. La edición 2025 registró un aumento del 20% en asistencia respecto al año anterior.
El festival contó con la presencia de invitados especiales como Gael García Bernal, Alfonso Cuarón y la actriz chilena Paulina García. Todos coincidieron en que Morelia sigue siendo un punto de encuentro esencial para el cine de autor.
En su clausura, el presidente del FICM, Alejandro Ramírez, anunció la creación de un fondo para apoyar la distribución de cine mexicano en plataformas internacionales. “Queremos que las historias de nuestro país viajen más lejos y lleguen a más pantallas”, afirmó.
“La Reserva” se consagra como la gran triunfadora del FICM 2025, confirmando la fuerza del cine hecho con conciencia y sensibilidad. En una época marcada por el ruido, esta cinta demuestra que la naturaleza también puede hablar, y que el arte sabe escucharla.
TAL VEZ TE INTERESE: Gala Montes y Karime confirman que son novias
Con información de LA JORNADA