FIFA introduce la tarjeta verde: Así funcionará

La FIFA ha decidido incorporar una nueva herramienta dentro del arbitraje: la tarjeta verde

FIFA introduce la tarjeta verde: Así funcionará

FIFA introduce la tarjeta verde: Así funcionará

La FIFA ha decidido incorporar una nueva herramienta dentro del arbitraje: la tarjeta verde. Este mecanismo hará su debut en el Mundial Sub-20 Chile 2025, donde se pondrá a prueba su funcionamiento. A diferencia de las tarjetas amarilla y roja, no busca sancionar al infractor, sino otorgar a los entrenadores la posibilidad de solicitar revisiones cuando consideren que hubo una decisión polémica que pudo afectar el resultado del partido.

¿Cuándo y por qué surge esta idea?

El fútbol global está entrando en una época de ajustes innovadores, en donde las decisiones arbitrales polémicas tienen cada vez menor tolerancia. La FIFA, consciente de esta exigencia, propone que durante el torneo juvenil chileno los técnicos puedan pedir explicaciones inmediatas mediante video sobre decisiones que ellos consideren dudosas.
Este nuevo recurso emerge con la intención de corregir errores en momentos clave, no con ánimo punitivo, sino con enfoque de justicia deportiva.

¿Cómo funcionará exactamente la tarjeta verde?

Cada equipo dispondrá de dos oportunidades por partido para hacer uso de esta herramienta. En la práctica, el entrenador que considere que hubo una jugada incorrecta podrá mostrar visiblemente la tarjeta verde al árbitro principal. Al recibirla, el árbitro estará obligado a revisar la acción señalada con ayuda de la tecnología (similar al VAR).

Sin embargo, no todas las jugadas serán susceptibles de revisión: las instancias que podrán revisarse son aquellas asociadas a goles, correctas decisiones de penal, expulsiones directas y casos de confusión en la identidad del jugador. En otras palabras, la tarjeta verde no se aplicará para cada jugada discutible, sino únicamente para aquellas que tengan un impacto importante en el marcador o en la justicia del partido.

Apoyo tecnológico: el Football Video Support (FVS)

Como complemento al mecanismo de la tarjeta verde, la FIFA introducirá el Football Video Support (FVS). Este sistema representa una variante más accesible y ligera del VAR tradicional, pensada para reducir costos y simplificar procedimientos técnicos. La meta es que ligas con menores recursos puedan adoptar esta tecnología sin incurrir en inversiones elevadas.
Al combinar la tarjeta verde con el FVS, la FIFA apunta a dos objetivos: minimizar los errores arbitrales que podrían decidir un juego y reducir la brecha tecnológica entre países con grandes ligas y aquellos con menos infraestructura deportiva.

¿Y después del torneo chileno?

El Mundial Sub-20 será literalmente un “laboratorio en vivo”. Dependiendo de los resultados y la aceptación del recurso, es muy probable que dentro de algunos años la tarjeta verde empiece a utilizarse en competencias de primer nivel, como la Liga MX o incluso la Copa del Mundo de mayores. Si todo sale bien, este cambio podría transformar el arbitraje en el fútbol profesional.

TAL VEZ TE INTERESE: Mundial 2026: FIFA presenta a sus mascotas oficiales Maple, Zayu y Clutch

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil