Abril de 2025 se presenta como un mes especialmente atractivo para los fenómenos astronómicos y los entusiastas de la astronomía, ofreciendo una variedad de eventos celestes dignos de observación. A continuación, se detallan los fenómenos más destacados que tendrán lugar durante este mes, junto con recomendaciones para su óptima visualización.
¿Cuáles serán los Fenómenos astronómicos de Abril?
Galaxia M94 (Ojo de Cocodrilo) – 1 de abril
Iniciando el mes, la galaxia espiral M94, también conocida como “Ojo de Cocodrilo”, se encontrará en una posición favorable para su observación en la constelación de los Perros de Caza. Con una magnitud aparente de 8.2, será visible hacia el noreste del firmamento. Para apreciarla adecuadamente, se recomienda el uso de telescopios de mediana apertura y buscar cielos oscuros alejados de la contaminación lumínica.
Eclipse Solar Total – 8 de abril
Uno de los eventos astronómicos más esperados del año es el eclipse solar total que ocurrirá el 8 de abril. Este fenómeno será visible en su totalidad en ciertas regiones de México, Canadá y Estados Unidos. En México, estados como Coahuila, Durango y Sinaloa ofrecerán vistas privilegiadas del eclipse. Es esencial tomar precauciones para una observación segura, utilizando lentes certificados para eclipses o filtros solares adecuados para telescopios y cámaras.
Luna Rosa – 12 de abril
La primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte, conocida tradicionalmente como “Luna Rosa”, alcanzará su plenitud el 12 de abril. Este nombre proviene de la floración de las phlox salvajes, flores rosadas que aparecen en esta época del año, y no implica un cambio en el color del satélite. Para disfrutar de este espectáculo, se aconseja buscar un lugar alejado de luces artificiales y observar la luna al anochecer, cuando se eleva en el horizonte.
Lluvia de Meteoros Líridas – 16 al 25 de abril (máximo el 22 de abril)
Las Líridas, una de las lluvias de meteoros más antiguas registradas, tendrán su pico de actividad la noche del 22 de abril. Este fenómeno es producto de los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher. Aunque no es la lluvia más intensa, las Líridas suelen ofrecer meteoros brillantes con estelas prolongadas. Para una mejor experiencia de observación, es recomendable situarse en áreas con cielos despejados y oscuros, entre la medianoche y el amanecer.
Conjunciones Planetarias
Abril también será testigo de varias conjunciones planetarias notables
-
Marte y Pólux (2 de abril): Marte se aproximará a Pólux, la estrella más brillante de la constelación de Géminis.
-
Júpiter y Marte con la Luna (2 y 5 de abril): Ambos planetas estarán en cercanía aparente con la Luna, ofreciendo una vista interesante.
-
Venus y Saturno con la Luna (25 de abril): Visible antes del amanecer en el horizonte este, esta conjunción brindará una escena celestial impresionante.
Luna Nueva en Perigeo – 27 de abril
El 27 de abril, la Luna alcanzará su fase de Luna Nueva, coincidiendo con su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita. Aunque la Luna no será visible en el cielo nocturno durante esta fase, su proximidad influirá en mareas más pronunciadas.
Para aprovechar al máximo estos eventos astronómicos, es aconsejable planificar con antelación, consultar las condiciones meteorológicas y elegir lugares con mínima contaminación lumínica. Además, siempre es importante priorizar la seguridad, especialmente al observar fenómenos como eclipses solares, utilizando el equipo adecuado para proteger la vista.
Deja un comentario Cancelar respuesta