La Navidad es una celebración que mantiene su esencia en todo el mundo, independientemente de las tradiciones locales. Aunque el objetivo principal sigue siendo el mismo en cada rincón del planeta —reunir a la familia, intercambiar obsequios, disfrutar de deliciosos banquetes y compartir momentos de alegría—, cada cultura tiene una forma única de nombrar esta festividad. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se dice “Feliz Navidad” en otros idiomas?
La variabilidad de la expresión “Feliz Navidad” en diferentes idiomas
En México, la forma más común y sencilla de desearle a alguien una feliz Navidad es simplemente decir “Feliz Navidad”, sin complicaciones. Sin embargo, en otros idiomas, la frase puede ser un poco más difícil de pronunciar y escribir, ya que cada lengua tiene su propia estructura gramatical y fonética, lo que puede representar un desafío si no estamos familiarizados con ella.
Si te gustaría sorprender a tus amigos con una felicitación navideña en otro idioma, según la escuela de idiomas Berlitz, te presentamos algunas maneras interesantes y singulares de decir “Feliz Navidad” alrededor del mundo:
- Afrikaans: Geseënde Kersfees.
- Árabe: عيد ميلاد مجيد (eid milad majid).
- Ucraniano: щасливого Різдва (shchaslyvoho Rizdva).
- Neerlandés: Vrolijk Kerstfeest.
- Inglés: Merry Christmas.
- Francés: Joyeaux Noël.
- Alemán: Fröhe Weihnachten.
- Italiano: Buon Natale.
- Japonés: メリークリスマス (Merīkurisumasu).
- Coreano: 메리 크리스마스 (meli keuliseumaseu).
- Portugués: Feliz Natal.
- Ruso: С Рождеством (S Rozhdestvom).
- Hebreo: חג מולד שמח (Chag Molad Sameach).
- Turco: Mutlu Noeller.
- Polaco: Wesołych Świąt.
- Sueco: God Jul.
- Danés: Glædelig Jul.
- Finlandés: Hyvää Joulua.
Expresiones navideñas en dialectos regionales
En algunos lugares, especialmente en España y América Latina, se utilizan dialectos locales para expresar los deseos navideños. Aquí te mostramos cómo se dice “Feliz Navidad” en diferentes lenguas indígenas y dialectos regionales:
- Catalán y Gallego (España): Bon Nadal.
- Vasco (Euskera): Eguberri on.
- Occitano (sur de Francia): Bon Nadal.
- Quechua (Perú, Bolivia y Ecuador): Ñawi rimaykuy.
- Mapuche (Chile y Argentina): Mari mari pu che o weychafe rume.
- Náhuatl (México): Cualli Nawi.
- Zapoteco (México): Béñe tchi xhuni.
- Maya (México, Guatemala y Belice): K’i’ik’ che’ o Yo’olal k’i’ik’.
- Haitiano Creole (Haití): Jwaye Nwel.
- Swahili (África Oriental): Heri ya Krismasi.
- Xhosa (Sudáfrica): Krismasi emnandi.
- Zulu (Sudáfrica): Joyeux Noël.
Lenguas “fantásticas” para desear “Feliz Navidad”
Si eres un aficionado a las películas de ciencia ficción, seguramente has escuchado en producciones como Juego de Tronos, El Señor de los Anillos o Avatar que los creadores de estas historias inventaron lenguas ficticias, en las cuales también se puede desear una feliz Navidad. Aquí te mostramos cómo se dice en algunos de estos idiomas imaginarios:
- Dothraki (de Juego de Tronos): Ajjalani neaka vezhvena.
- Valyrian (de Juego de Tronos): Biare biarves.
- Quenya (élfico, de El Señor de los Anillos): Nai lye hiruva airea amanar.
- Na’vi (de Avatar): Ayftxozä Lefpom.
Como puedes ver, la Navidad se celebra en todos los rincones del mundo, y cada cultura tiene una forma única de expresarla. Ya sea en un idioma común o en una lengua ficticia, el espíritu de la Navidad sigue siendo el mismo: compartir amor, alegría y buenos deseos con los demás. ¡Así que no dudes en sorprender a tus amigos con una de estas expresiones navideñas!