Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Fecha de llegada del Polvo del Sahara a México

El fenómeno natural del Polvo del Sahara llegará pronto a México y te decimos la fecha.

Mejia por Mejia
julio 10, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
Fecha de llegada del Polvo del Sahara a México

Fecha de llegada del Polvo del Sahara a México. FOTO: Milenio.

FacebookTwitter

A partir de este lunes 10 de julio y hasta el jueves 14 de julio se estará presenciando en México el fenómeno natural del Polvo del Sahara.

El fenómeno natural es el mayor productor de arena en todo el mundo y ocurre todos los años cuando existen condiciones de viento favorables y se da la disponibilidad de sedimentos y minerales adecuada.

Es importante mencionar que el Polvo del Sahara en México tendrá efector positivos y algunos negativos.

TAL VEZ TE INTERESE: Superluna de Ciervo en julio: ¿Cómo y cuándo verla?

De lo positivo se prevé que sea para la fertilización de suelos, mientras que de lo negativo será la irritación en vías respiratorias y garganta.

Fecha de llegada del Polvo del Sahara a Mexico

Polvo del Sahara llega a México

El Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (Cenapred) asegura que el polvo es beneficioso para la disminución de ciclones tropicales y la intensidad con la que suceden, esto luego de que disminuye la formación de nubes.

De igual manera es sabido que el Polvo del Sahara contiene nutrientes que ayudan a fertilizar los suelos y las arenas del desierto. Contrario a lo que se cree, este fenómeno bloquea la radiación solar y el efecto que tiene por la interacción de los rayos solares.

Para detectar la presencia del Polvo del Sahara se puede ver en los atardeceres y amaneceres, pues se verán tonalidades rojizas; esto por la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo.

TAL VEZ TE INTERESE: Fortalecen restauración y siembra de corales en Punta Sur de Cozumel

Etiquetas: Ciencia y NaturalezaMéxicoPolvo del Sahara
Mejia

Mejia

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posible lluvia

mayo 19, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil