Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Familia de armadillos son captados en un parque ecológico de Palenque 

Una familia de armadillos fue avistada recorriendo los senderos del Parque Ecológico Aluxes en Palenque

Alberto Herrera por Alberto Herrera
agosto 27, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Familia de armadillos son captados en un parque ecológico de Palenque 
FacebookTwitter

La naturaleza vuelve a abrirse camino en el corazón de la selva chiapaneca. Una familia de armadillos fue avistada recorriendo los senderos del Parque Ecológico Aluxes, un espacio que hace apenas unos años era un potrero y que hoy se ha transformado en un refugio de vida silvestre.

El hallazgo ocurrió mientras visitantes y personal del parque caminaban por las veredas del área, donde se toparon con varios ejemplares juveniles de armadillo. El avistamiento causó sorpresa y alegría, pues representa un claro indicador de que los procesos de restauración ecológica implementados en la zona están dando resultados visibles.

De potrero a refugio vivo de armadillos y otros animales 

Familia de armadillos son captados en selva de Palenque 
Familia de armadillos son captados en selva de Palenque 

El Parque Aluxes, ubicado en el kilómetro 2.6 de la carretera Palenque–Ruinas, a solo cinco minutos del centro de la ciudad y diez de la terminal del Tren Maya, fue en el pasado un terreno degradado destinado a actividades ganaderas. 

TAL VEZ TE INTERESE: China realiza el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano

Familia de armadillos son captados en selva de Palenque 
Familia de armadillos son captados en selva de Palenque 

Sin embargo, tras años de esfuerzo, reforestación y cuidado ambiental, se ha convertido en un santuario de selva que hoy alberga diversas especies de flora y fauna nativa.

Los armadillos avistados forman parte de este renacimiento ecológico. Según especialistas, el regreso de especies como ellos indica que los ecosistemas recuperan su equilibrio natural y que las condiciones del hábitat se vuelven propicias para su supervivencia.

Un hogar seguro para la biodiversidad

Además de los armadillos, el Parque Ecológico Los Aluxes ha registrado el regreso de aves, reptiles y mamíferos que antes habían desaparecido del área debido a la deforestación y al impacto humano. La presencia de estos animales es una señal positiva de que el espacio se consolida como un refugio seguro donde la vida silvestre puede reproducirse y prosperar.

https://veras.mx/wp-content/uploads/2025/08/AQPeG1vEhZl6f91ENbKYpPZTJaBgVNo2-NtWi8tQlLuJqlZQfA5GCSpOlUpKHYWivtN5QCNdlhBXd1c9ubSpCMzQnmZt6l3wTzdo1OJ2Xi_anw-1-1.mp4

Los responsables del parque subrayan que cada avistamiento es un recordatorio del valor que tiene la restauración ambiental. “La naturaleza siempre encuentra el camino para renacer, pero necesita de nuestra ayuda. Lo que hace unos años fue un potrero, hoy es una selva viva que demuestra que sí se puede rescatar lo perdido”, compartieron en un comunicado.

536139173 1335800125216579 1456279027307329800 n

Con iniciativas como esta, Palenque refuerza su papel como un destino no solo cultural y arqueológico, sino también ecológico. El avistamiento de la familia de armadillos se convierte así en un símbolo de esperanza y en una invitación a la ciudadanía y visitantes a valorar, proteger y participar en la conservación de los ecosistemas.

TAL VEZ TE INTERESE: Avispas parásitas ponen en peligro a la humanidad

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Ballenas que resisten sin oxígeno: El hallazgo científico que podría transformar la medicina
Ciencia y Naturaleza

Ballenas que resisten sin oxígeno: El hallazgo científico que podría transformar la medicina

agosto 27, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso con posible lluvia

agosto 27, 2025
China realiza el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano
Ciencia y Naturaleza

China realiza el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano

agosto 26, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil