El abogado de Zacatecas, Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald aclaró públicamente que nunca ha promovido, solicitado ni tramitado algún amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ni en beneficio de ninguna de las demás personas cuyos nombres aparecen en un supuesto documento que ha circulado en medios nacionales.
Ante esta situación, el litigante de 34 años aseguró que interpondrá una denuncia formal ante la Fiscalía de Zacatecas por los delitos de usurpación de identidad, falsificación de documentos y lo que resulte de las investigaciones.
Se deslinda de amparo a hijos de AMLO, atribuido a su nombre
En entrevista, Rodríguez Smith explicó que se enteró por sorpresa, a través de la prensa nacional, que se le adjudicaba ser el abogado promovente de un amparo relacionado con los hijos del exmandatario federal.
El joven profesionista manifestó su preocupación por la gravedad del hecho, pues considera que alguien está utilizando su nombre y sus datos para simular trámites judiciales en casos de personajes con gran relevancia política y social.
No es la primera vez que su identidad es usada de manera indebida
Rodríguez Smith recordó que este no es un hecho aislado. Hace aproximadamente tres años, su nombre también fue vinculado a un caso judicial relacionado con el narcotraficante Rafael Caro Quintero.
En aquella ocasión, relató, ni siquiera contaba con su cédula profesional, ya que apenas la obtuvo hace dos años, cuando inició formalmente su carrera como abogado litigante. Por temor a las posibles represalias, en ese momento no presentó denuncia alguna.
“En esa ocasión me enteré que el recurso fue promovido en Chiapas. Yo nunca he estado en Chiapas ni conozco el estado. Me asusté mucho al ver mi nombre en un asunto de esa magnitud, preferí no hacer nada porque pensé que podía ponerme en riesgo. Ahora que Caro Quintero ya fue extraditado, puedo hablar de ello”, comentó.
El abogado cree que la primera suplantación de identidad pudo originarse cuando, en Zacatecas, entregó una copia de su INE a una mujer originaria de Chiapas durante un trámite de amparos relacionados con la detención de migrantes.
“Si no denuncio ahora, lo volverán a hacer”
Rodríguez Smith manifestó que desconoce si su nombre se ha utilizado en más procedimientos legales, pero señaló que recientemente se dio cuenta de otro error: en los documentos aparece registrado como Francisco Javier, cuando en realidad su nombre es Juan Francisco.
Por ello insistió en la necesidad de que se investigue quiénes están detrás de la suplantación:
“Claro que todo esto me preocupa. Tengo que hacer algo y detenerlo, porque si me quedo callado otra vez, seguramente lo volverán a hacer. Yo apenas estoy comenzando mi carrera como abogado, mi despacho es muy sencillo y no quiero que mi nombre se vea involucrado en casos que no me corresponden”.
Irregularidades en el supuesto amparo
El abogado también desmintió otros datos que aparecen en el documento. Aclaró que desconoce el hotel en la Ciudad de México señalado como domicilio para recibir notificaciones y subrayó que le parece insólito que se haya autorizado un trámite sin la firma correspondiente.
Explicó que, en la práctica, todo documento judicial debe llevar la Firma Electrónica Certificada (Firel), un certificado digital emitido por el Poder Judicial de la Federación, el cual él ya posee y utiliza para realizar sus gestiones en línea.
Rodríguez Smith dijo no saber si suplantar su identidad forma parte de una posible “estrategia jurídica de amparo buscador”, en la que se utilizan nombres de terceros para presentar recursos. Lo que sí tiene claro es que, en sus palabras, “todo apunta a que me usaron como conejillo de indias en este asunto y desconozco con qué finalidad”.