Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Exhiben por primera vez la escultura de Moyotlan en Museo del Templo Mayor

Aunque la pieza sigue en investigación, se cree que representa al dios Xipe Tótec, de la civilización mexica.

Edición Verás por Edición Verás
enero 6, 2023
en Historia y Cultura
0
Exhiben por primera vez la escultura de Moyotlan en Museo del Templo Mayor
FacebookTwitter

A partir de este 6 de enero y hasta el 2 de abril de 2023, el Museo del Templo Mayor (MTM), en la Ciudad de México, exhibe, por primera vez, la escultura de Moyotlan, una importante obra de arte prehispánica que fue descubierta el año pasado, la cual, probablemente, representa a una divinidad de la civilización mexica.

La exposición La escultura de la parcialidad de Moyotlan. La imagen en el arte mexica, presenta esta obra antropomorfa de 69 centímetros de alto, 22.5 de ancho y 15.3 de espesor, detalla el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un comunicado.

En la inauguración de la muestra, el secretario técnico de la institución, José Luis Perea González, anunció que, aunque la pieza continúa bajo estudio, una hipótesis es que representa al dios Xipe Tótec.

“Era al dios Xipe a quien, a inicios de marzo, se ofrecían las mejores mazorcas y los mejores guerreros capturados en batalla. Se consideraba que él, en respuesta, garantizaba la renovación de las cosechas y de la propia vida”, refirió el antropólogo.

inah

Durante la presentación de la escultura, la directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan, enfatizó:

“Queremos subrayar lo poderosas que eran las esculturas para los mexicas: el proceso que seguía su elaboración y la sacralidad que las revestían, ya que no eran solo figuras sino representaciones de los dioses. Razones suficientes para que muchos indígenas arriesgaran la vida para salvar estas piezas que, ahora, son fuente para conocer nuestro pasado y admirar el talento artístico prehispánico”.

Características de la escultura de Moyotlan

La escultura –posiblemente de andesita, dada la abundancia de cuarzo en ella– es una de las más relevantes que especialistas del INAH han descubierto durante los trabajos que realiza la Dirección de Salvamento Arqueológico en la calle Delicias, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con motivo de las obras de modernización en la Subestación Buen Tono del STCM.

Sobre las características de la escultura prehispánica, la coordinadora de los trabajos de salvamento arqueológico, Alicia Bracamontes Cruz, distingue el brazo derecho en posición de lanzamiento; un clavo labrado en tezontle negro en el brazo izquierdo, el cual habría funcionado para ponerle un escudo o chimalli; y, especialmente, un acabado pulido en el rostro.

La investigación en fuentes históricas, emprendida por las y los expertos, ha permitido conocer que Xipe Tótec era el numen patrono del barrio de Yopico.

inah3

Debido a que la creación de la escultura habría ocurrido en el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), y en función de su buen estado de conservación, como resultado de haber sido depositada debajo de tres pisos prehispánicos rellenados con adobes, no se descarta que haya sido escondida por indígenas que sobrevivieron a la invasión española.    

Tras su hallazgo en 2022, la escultura de Moyotlan ingresó al MTM para un meticuloso proceso de limpieza y consolidación, a cargo de las restauradoras del recinto.

Etiquetas: MoyotlanMuseo del Templo Mayor
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España
Historia y Cultura

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España

julio 3, 2025
Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 
Historia y Cultura

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 

julio 2, 2025
Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante
Historia y Cultura

Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil