Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Estudio revela impacto negativo de las Redes Sociales en adolescentes

Una investigación de la UNIR y la UPV destaca que el 16% de los jóvenes de 11 a 17 años experimenta un uso problemático de las Redes Sociales, afectando sus vidas personales y relaciones interpersonales

Emir Alcazar por Emir Alcazar
noviembre 7, 2023
en Estilo y Vida
0
Estudio revela impacto negativo de las Redes Sociales en adolescentes

Estudio revela impacto negativo de las Redes Sociales en adolescentes

FacebookTwitter

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV) ha arrojado luz sobre un fenómeno preocupante: al menos el 16% de los adolescentes de entre 11 y 17 años se ven afectados por un uso problemático de las redes sociales.

Redes Sociales, un problema para los adolescentes

Estos hallazgos plantean interrogantes sobre el impacto de las redes en la vida de los jóvenes y su capacidad para mantener relaciones personales y el control de sus vidas.

Estudio revela impacto negativo de las Redes Sociales en adolescentes

El estudio se centró en un grupo de mil 534 jóvenes en México y España y reveló que un 2.9% de los participantes mostraron un uso problemático de las redes sociales. Esto se tradujo en comportamientos como la compulsión por revisar constantemente las redes y consecuencias negativas en sus vidas, incluyendo ámbitos familiares, sociales y escolares.

TAL VEZ TE INTERESE: ChatGPT y la oportunidad de utilizar nuevas tecnologías en tu negocio

Además, un preocupante 13.3% de los adolescentes presentó una alta probabilidad de desarrollar este tipo de comportamientos.

No obstante, es importante destacar que los investigadores enfatizan que su objetivo no es demonizar las redes sociales en sí, sino arrojar luz sobre cómo un porcentaje de adolescentes puede verse afectado por su uso. La cotidianidad de las redes sociales en la vida de los jóvenes no se pone en duda, pero es crucial comprender los desafíos y riesgos que esto conlleva.

El estudio ha sido aclamado por su enfoque basado en un modelo cognitivo-conductual, que permite diferenciar el uso problemático de las redes sociales del uso no problemático, además de identificar perfiles específicos. Juan Manuel Machimbarrena, investigador del grupo de Ciberpsicología de UNIR y profesor agregado de la UPV, señaló la importancia de esta perspectiva en el análisis.

En cuanto a las diferencias en el uso problemático de las redes entre España y México, los resultados son esclarecedores. En España, el problema se asocia principalmente con la preocupación por mantenerse conectado en línea, mientras que en México, está más vinculado a la preferencia por la interacción social a través de las redes en lugar de cara a cara.

Estudio revela impacto negativo de las Redes Sociales en adolescentes

El equipo de investigación creó y validó un instrumento de evaluación llamado “Problematic Social Networking Site Use Scale” (PSNUS) para evaluar el uso problemático de las redes sociales. El PSNUS mide a los adolescentes en cuatro dimensiones clave, como su preferencia por la interacción en línea, sentimientos de ansiedad cuando no están en las redes, y si han sacrificado planos o actividades personales debido a su presencia constante en las redes sociales.

TAL VEZ TE INTERESE: Tecnología: Invento contra la sequía que produce 30 litros de agua potable al día

Estos hallazgos arrojan una nueva perspectiva sobre el impacto de las redes sociales en la vida de los adolescentes, resaltando la importancia de una comprensión más profunda de cómo estas plataformas pueden influir en la vida de los jóvenes, tanto de manera positiva como negativa. El uso adecuado y consciente de las redes sociales es un tema crucial para padres, educadores y la sociedad en general en un mundo cada vez más digital.

Etiquetas: adolescentesEstilo y VidaJóvenesredes sociales
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Dr. Simi se vuelve veterinario y ahora abrirá clínicas para mascotas
Estilo y Vida

Dr. Simi se vuelve veterinario y ahora abrirá clínicas para mascotas

mayo 16, 2025
Usuarios desarrollan psicosis por ChatGPT: El lado oscuro de la inteligencia artificial
Estilo y Vida

Usuarios desarrollan psicosis por ChatGPT: El lado oscuro de la inteligencia artificial

mayo 13, 2025
iPhone 2027 ¿Será curvo, sin cortes y todo de vidrio? 
Estilo y Vida

iPhone 2027 ¿Será curvo, sin cortes y todo de vidrio? 

mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil