Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Estudiantes de la UNAM diseñan prótesis y brindan atención a pacientes

Los universitarios también llevan a cabo desarrollos tecnológicos y estudios sobre nuevos materiales y técnicas

Edición Verás por Edición Verás
diciembre 26, 2022
en Historia y Cultura
0
Estudiantes de la UNAM diseñan prótesis y brindan atención a pacientes
FacebookTwitter

La UNAM, a través de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Juriquilla, cuenta con la nueva Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis, en la que forma a profesionistas, quienes además de atender a pacientes llevan a cabo desarrollos tecnológicos y estudios sobre nuevos materiales y técnicas para estos dispositivos.

De acuerdo con la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), en nuestro país se efectúan aproximadamente 75 amputaciones diarias; es decir, más de 25 mil personas al año sufren la escisión de alguna de sus extremidades.

Además, el número de ortesistas y protesistas en nuestra nación es bajo. En 2016 se calculaba que había menos de 300 de estos especialistas y representaban 15 por ciento de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo con la ANMM.

“Desde la creación de la Licenciatura en Órtesis y Prótesis (2019) teníamos claro que además de contar con el enfoque clínico, permitiera a los alumnos ser capaces de diseñar y crear tecnología. Por eso tiene esta parte importantísima de diseño y manufactura. Es decir, los alumnos necesitan el sustento teórico, pero también saber meter las manos”, explicó el secretario General de la ENES Juriquilla, Jesús Manuel Dorador González.

La Unidad con esta triple vocación -docencia, investigación y asistencia social- es única tanto en México como en América Latina, aseguró la responsable de la Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis, Alina Jiménez Solórzano. Allí labora un equipo multidisciplinario -de nueve personas- con expertise en diferentes áreas.

Actualmente tienen una lista de espera y se trabaja en la conformación de grupos de pacientes, quienes son atendidos por los alumnos y docentes de la Licenciatura en Órtesis y Prótesis, de la ENES, a partir de las diversas asignaturas que cursan.

1071(17)

“Su apertura ha despertado mucho interés, por tener la posibilidad de acceder a este servicio tan importante; hablamos de que se realizan alrededor de tres amputaciones por hora en el país”, agregó Jiménez Solórzano.

Con ella coincidió Dorador González al señalar que en México hay aproximadamente un millón de personas que requieren prótesis y cinco millones necesitan alguna ayuda ortésica. “Es una población enorme la que se tiene que atender”.

Una órtesis es un apoyo o dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético.

En tanto, una prótesis es una pieza o aparato que se coloca en el cuerpo para mejorar alguna de sus funciones o con fines estéticos. Una ortopédica reemplaza un miembro del cuerpo, cumpliendo la función de este.

Jiménez Solórzano detalló que la población de adultos que requiere alguno de estos dispositivos es, principalmente, porque padece enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, mientras que en los niños se relaciona más con procesos de malformación o cáncer. En ambas poblaciones hay también quienes los requieren derivado de accidentes.

Con información de DGCS UNAM 

 

Etiquetas: pacientesprótesisUNAM
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Yok’ob: El santuario oculto de la selva maya
Historia y Cultura

Yok’ob: El santuario oculto de la selva maya

junio 30, 2025
Extremo calor de 45 grados azota noreste de México
Ciencia y Naturaleza

Extremo calor de 45 grados azota noreste de México

junio 29, 2025
San Miguelito: El oasis maya escondido entre los rascacielos de Cancún
Cancún y Quintana Roo

San Miguelito: El oasis maya escondido entre los rascacielos de Cancún

junio 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil