Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Continente perdido? Esto localizan científicos cerca de Australia Occidental

Científicos han desvelado las claves que faltaban para resolver el enigma de un continente desaparecido.

Miguel por Miguel
noviembre 8, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
¿Continente perdido? Esto localizan científicos cerca de Australia Occidental

¿Continente perdido? Esto localizan científicos cerca de Australia Occidental

FacebookTwitter

Han logrado científicos revelar las claves que faltaban para resolver el enigma de un continente desaparecido, un pedazo de tierra de 5.000 kilómetros de largo cerca de Australia Occidental, llamado Argolandia, que se separó para luego desvanecerse hace 155 millones de años, en la era Jurásica.

Argolandia es conocida gracias al “vacío” que dejó en el fondo marino: una cuenca oculta en las profundidades del océano conocida como la llanura abisal de Argo.

La configuración del lecho marino indica que este continente se desplazó hacia el noroeste y finalmente se ubicó donde se encuentran actualmente las islas del sudeste asiático.

crop w646 h323 captura de pantalla 2023 11 07 a las 223323 850ac2c4 focus 0 0 732 549

Sin embargo, bajo estas islas no se esconde un gran continente, sino solo los restos de pequeños fragmentos continentales que no encajaban, ya que, entre otras, estaban rodeados por cuencas oceánicas mucho más antiguas.

Recientemente, geólogos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos, desenterraron pruebas de la existencia de Argolandia y lograron reconstruir la historia de este continente perdido.

Descubrieron que varios de estos restos dispersos de esta antigua masa de tierra sí están efectivamente enterrados bajo partes de naciones del sudoeste asiático, como Indonesia y Myanmar, lo que arroja luz sobre el pasado profundo de esta dinámica región.

Press release!

For decades we have known that a continent broke off western Australia, #Argoland. We now show how Argoland was an '#Argopelago' of microcontinental fragments, like Zealandia or Greater Adria, whose remains underlie Myanmar and Indonesia!https://t.co/rgi7vAgtj2 pic.twitter.com/JDbtFGgZC5

— Douwe van Hinsbergen (@vanHinsbergen) October 23, 2023

Los geólogos Eldert Advokaat y Douwe van Hinsbergen de la Universidad de Utrecht han trazado la trayectoria del continente separado, indicando que la corteza de Argolandia comenzó a fragmentarse en lo que ellos denominan un “Argopelago” de islas más pequeñas hace 300 millones de años. En ese tiempo, la Antártida, Sudamérica, África, Australia y la India eran parte de un supercontinente conocido como Gondwana.

En concreto, estos investigadores han identificado bloques y megaunidades derivados de Gondwana en el suroeste de Borneo, el Gran Paternoster, Java Oriental, el sur de Sulawesi, el oeste de Birmania y la Tierra del Monte Victoria como fragmentos que juntos podrían representar partes de Argolandia, según un estudio publicado en Gondwana Research.

“La situación en el Sudeste Asiático es muy diferente a la de lugares como África y Sudamérica, donde un continente se partió en dos. Argolandia se astilló en muchos fragmentos diferentes”, explica Advokaat en un comunicado de la Universidad de Utrecht.

Los científicos también descubrieron que la hipótesis encaja a la perfección entre los sistemas geológicos vecinos del Himalaya y Filipinas. Además, hallaron que la desintegración de Argolandia se aceleró hace unos 215 millones de años, lo que explica por qué el “continente” se fragmentó tanto, lo que ha hecho difícil su detección hasta ahora.

Esto se debe en gran medida a que, como explican los científicos, algunos continentes más ligeros pueden quedar parcialmente sumergidos bajo el nivel del mar, como sucedió con el continente perdido de Gran Adria. Sin embargo, en el caso de la Gran Adria, la capa superior se mantuvo y se plegó para formar las montañas del sur de Europa. En contraste, Argolandia no dejó rastro de estratos rocosos plegados, lo que la diferencia de este proceso geológico.

TAL VEZ TE INTERESE: Lotería de visas a EE.UU.: Hasta esta fecha durará este proceso

“Estábamos tratando literalmente con islas de información, por eso nuestra investigación llevó tanto tiempo. Pasamos siete años armando el rompecabezas”, explica Advokaat.

A pesar del tiempo empleado y del enomre esfuerzo de los científicos, estas reconstrucciones son vitales para comprender procesos como la evolución de la biodiversidad y el clima, o para encontrar materias primas. Y a un nivel más fundamental “para entender cómo se forman las montañas o averiguar las fuerzas motrices de la tectónica de placas; dos fenómenos estrechamente relacionados”, señalan los investigadores.

Argolandia no es el único continente “perdido” que ha sido descubierto. Recientemente, se confirmó que Zealandia es real, al igual que el continente perdido de Balcanatolia.

TAL VEZ TE INTERESE: “Logra salir de Franja de Gaza” Mexicana alista repatriación desde Egipto

Con información de DW

Etiquetas: Australia Occidentalcientíficos
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil