En el corazón del estado de Querétaro, escondidas entre formaciones rocosas y senderos boscosos, se erigen dos esculturas monumentales que han despertado la curiosidad de viajeros y amantes del arte: las cabezas gigantes de cantera de Escolásticas. Lejos de ser vestigios arqueológicos o reliquias de civilizaciones antiguas, estas figuras son fruto del talento artesanal de la comunidad local, que ha hecho de la piedra su forma de vida.
Ubicadas en el municipio de Pedro Escobedo, a solo minutos de la capital queretana, estas esculturas talladas en piedra negra atraen a senderistas, curiosos y turistas que buscan una experiencia diferente, en contacto con la naturaleza y la tradición local. La primera cabeza representa un rostro femenino, mientras que la segunda, más poderosa y tosca, evoca las culturas precolombinas, como la olmeca y azteca.
¿Dónde están y cómo llegar a las cabezas gigantes?

Las cabezas gigantes se encuentran en el paraje conocido como Rincón de Matambre, a la altura del kilómetro 26 de la carretera estatal 400 rumbo a Huimilpan, en la comunidad de Escolásticas.
TAL VEZ TE INTERESE: Albania nombra a la primera ministra creada con inteligencia artificial
Desde Querétaro, se debe tomar esta carretera y, al llegar a la desviación, iniciar una caminata de aproximadamente 500 metros cuesta abajo por un sendero boscoso. El recorrido dura entre 10 y 15 minutos y se recomienda calzado adecuado, repelente, agua y precaución, especialmente después de lluvias o en horas de mucho sol.

Además de las esculturas principales, el lugar cuenta con una escultura de la Virgen de Guadalupe en una zona más elevada y con pinturas rupestres en las cavidades del camino, evidencias de la ocupación histórica del terreno. Este entorno permite una inmersión total en la naturaleza: árboles altos, canto de aves y el sonido del viento acompañan cada paso, convirtiendo la visita en una experiencia sensorial completa.
@alxnmedinx Visité las cabezas gigantes escondidas en una carretera de México. 🤯 Las Cabezas Gigantes de Escolásticas, en el estado de Querétaro. #viajestiktok #tiktokviajes #arte #escultura #descubrimiento #secreto #escondido #curiosidades #queretaro #mexico
Arte, historia y patrimonio local
Visitar las cabezas gigantes es también valorar el trabajo artesanal de la comunidad de Escolásticas, reconocida por su tradición en la talla de cantera negra. La zona ha recibido incluso a escultores internacionales interesados en aprender sus técnicas. Los visitantes deben respetar las esculturas, evitar subir a ellas, fumar o dejar basura, para preservar este patrimonio abierto al público.

Pedro Escobedo forma parte del histórico Camino Real de Tierra Adentro y conserva su riqueza artesanal y natural. Las cabezas gigantes no son reliquias antiguas, sino el reflejo del talento, pasión y visión de una comunidad que ha sabido transformar la piedra en historia y misterio. Este destino representa un plan distinto cerca de Querétaro, combinando arte, cultura y naturaleza en un solo recorrido.