El prestigioso concurso Nikon Small World 2025 anunció a los ganadores de su edición anual, premiando las 13 imágenes microscópicas más sorprendentes del año, seleccionadas por su calidad técnica, impacto visual y aporte científico. Estas fotografías revelan un universo oculto a simple vista, donde la biología, la física y el arte se entrelazan.
El primer lugar fue para la investigadora japonesa Aiko Matsuda, quien capturó una imagen detallada de un embrión de pez cebra en pleno desarrollo. La fotografía, obtenida mediante microscopía confocal, muestra con asombrosa nitidez los vasos sanguíneos y las conexiones neuronales del organismo.
El segundo puesto lo obtuvo el mexicano Daniel Paredes, del Instituto de Biología de la UNAM, por su retrato microscópico de un grano de polen ampliado 400 veces, cuyos tonos dorados y simetría geométrica fueron descritos por el jurado como “una joya biológica”.
Entre los finalistas figuran también imágenes de cristales de vitamina C, fibras de cabello humano, células nerviosas y tejidos de coral. Todas las fotografías fueron seleccionadas entre más de 2,000 postulaciones provenientes de 90 países.
Los organizadores explicaron que el objetivo del certamen es acercar la ciencia al público mediante la belleza visual del mundo microscópico. “Cada imagen es una ventana a la complejidad de la vida. La microscopía no solo documenta, también inspira”, comentó Eric Flem, portavoz de Nikon Instruments.
El jurado estuvo integrado por especialistas en biología, arte visual y divulgación científica, quienes destacaron la creatividad en el uso de iluminación, color y composición. “Estas obras combinan rigor científico con sensibilidad artística”, afirmó la doctora Paula Hernández, curadora del concurso.
TAL VEZ TE INTERESE: Tachan a Gala Montes de “vulgar” y poco talentosa en un evento
El interés del público ha crecido exponencialmente en los últimos años. La edición anterior superó los 10 millones de visualizaciones en línea, consolidando al concurso como uno de los eventos más influyentes en el cruce entre arte y ciencia.
Las 13 imágenes ganadoras formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá museos de ciencia en Estados Unidos, Japón, México y Alemania durante 2026. Además, serán publicadas en un libro especial editado por Nikon con comentarios de los autores.
En México, la exposición se presentará en el Museo Universum de la UNAM a partir de marzo de 2026, acompañada de talleres de microscopía para estudiantes y charlas con investigadores.
Nikon Small World 2025 confirma que el arte también habita en lo invisible. Estas 13 imágenes no solo revelan la estructura íntima de la materia, sino que nos recuerdan que la belleza, incluso a escala microscópica, es una forma de conocimiento.
TAL VEZ TE INTERESE: Tachan a Gala Montes de “vulgar” y poco talentosa en un evento
Con información de INFOBAE