Estará listo tren del Corredor Interoceánico en primer semestre de 2026

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un ambicioso proyecto de infraestructura que busca revitalizar y modernizar la región sur de México

images 15

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un ambicioso proyecto de infraestructura que busca revitalizar y modernizar la región sur de México, conectando los océanos Pacífico y Atlántico a través de una red ferroviaria y portuaria. Según información oficial, la primera etapa de construcción está programada para concluir entre enero de 2025 y junio de 2026.

El CIIT tiene como metas principales:

– Rehabilitar y modernizar la línea ferroviaria existente.

– Desarrollar y ampliar los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz).

– Establecer parques industriales en la región para fomentar el desarrollo económico.

Hasta la fecha, se han logrado avances significativos en la rehabilitación de las líneas ferroviarias:

– La Línea Z, que conecta Salina Cruz con Coatzacoalcos, ha sido concluida al 100% y está operativa tanto para pasajeros como para carga.

– La Línea FA, que va de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, presenta un avance general del 71.4%.

– La Línea K, que conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, tiene un avance general del 58%.

La Secretaría de Marina estima que el tren alcanzará su punto de equilibrio financiero en el primer trimestre de 2027, con un superávit proyectado de mil 732 millones de pesos al final de ese año.

La finalización del CIIT se espera que impulse el desarrollo económico en el sur de México, generando empleos y atrayendo inversiones tanto nacionales como internacionales. Además, se prevé que mejore la competitividad del país en el comercio internacional al ofrecer una ruta más eficiente entre los océanos Pacífico y Atlántico

TAL VEZ TE INTERESE: Claudia Sheinbaum promete combatir el bullying tras el caso de Fátima Mayte

Se continuará con la rehabilitación de las líneas ferroviarias restantes y la modernización de los puertos. Asimismo, se avanzará en la construcción de los parques industriales y en la atracción de inversiones para consolidar el proyecto.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico y social de la región sur de México. Con una fecha de finalización proyectada para el primer semestre de 2026, se espera que este proyecto impulse la competitividad del país en el comercio internacional y mejore la calidad de vida de las comunidades locales.

TAL VEZ TE INTERESE: Claudia Sheinbaum promete combatir el bullying tras el caso de Fátima Mayte

Con información de EL MILENIO

Salir de la versión móvil