Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Escultura dual de piedra caliza, es la primera en su tipo hallada en Oxkintok

La imagen localizada en la zona arqueológica de Yucatán, representa a un hombre y a un miembro viril.

Edición Verás por Edición Verás
diciembre 21, 2022
en Historia y Cultura
0
Escultura dual de piedra caliza, es la primera en su tipo hallada en Oxkintok

Escultura dual de piedra caliza, es la primera en su tipo hallada en Oxkintok

FacebookTwitter

En la arqueología de la región Puuc de Yucatán, son recurrentes las representaciones de falos, las cuales en la época prehispánica estaban asociadas con la fertilidad no solo humana, sino también agrícola.

Sin embargo, la escultura recientemente hallada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la zona arqueológica de Oxkintok, es la primera de carácter dual, recuperada en este sitio.

Cabe recordar que el monumento fue descubierto en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que se lleva a cabo en acompañamiento a las obras de construcción del Tren Maya.

El arqueólogo del Centro INAH Yucatán y director del proyecto Oxkintok, Luis Pantoja Díaz, explica que se trata de una efigie cuya dualidad radica en contar con dos representaciones: la de un hombre y la de un falo.

“Por el lado frontal, se observa a un hombre desnudo, con rasgos anatómicos desproporcionados que alargan su torso y dan a su abdomen una apariencia flácida, y por la parte posterior, la representación de un falo, donde los glúteos del individuo pueden interpretarse como los testículos, y dos comisuras a la altura de los hombros asemejan un glande”, describe.

La escultura de piedra caliza, ahonda el investigador, pesa aproximadamente 150 kilogramos y mide 1.35 metros de altura, por 53 cm de ancho y 25 cm de grosor.

Por sus características, se plantea incorporarla al acervo del Museo de la Ruta Puuc, el cual se construye en la zona arqueológica de Kabah, como parte del Promeza.

¿Cuál es el simbolismo de la figura localizada en Oxkintok?

En cuanto al simbolismo de la escultura, Pantoja Díaz puntualiza que la pieza no puede asociarse con deidad alguna, ya que no presenta atributos suprahumanos distinguibles.

“La erosión del material solo nos permite interpretarla como una figura humana decapitada, de cuyos hombros parece colgar una serpiente”.

Dado que no se hallaron los elementos faltantes de la cabeza y los pies, señala, es claro que la escultura fue ‘matada ritualmente’ (rota intencionalmente), quizá para marcar el fin de su ciclo o asociarla a la renovación o abandono del espacio donde fue descubierta, el cual los arqueólogos han denominado Estructura DZ-7 del Conjunto Arquitectónico Dzib.

La temporalidad de la efigie se ha establecido mediante la asociación con la cerámica hallada en el contexto, hacia el periodo Clásico Tardío (750- 900 d.C.).

Además, el grupo de 52 trabajadores manuales especializados y nueve investigadores, entre arqueólogos y arquitectos, que colaboran en Oxkintok, descubrieron otros hallazgos notables durante las tareas de exploración y mantenimiento mayor de tres conjuntos del sitio maya: Ah Canul, May y Dzib.

Destacan tres entierros humanos: de un individuo masculino de edad desconocida; de un infante, aparentemente de sexo femenino; y de una mujer, quien se estima falleció entre los 20 y 25 años.

Esta última, además, se halló asociada a una sencilla ofrenda, consistente en una vasija trípode fragmentada, de estilo Muná, fechada hacia el periodo Clásico Tardío.

Etiquetas: EsculturaOxkintokYucatán
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil