Escasez de queso de bola dispara precios hasta 700 pesos  

Una fuerte escasez de “queso de bola”, ha disparado su precio en la península de Yucatán con cifras exorbitantes 

WhatsApp Image 2025 05 05 at 10.31.38 PM

Una fuerte escasez de queso Edam Bola, conocido popularmente como “queso de bola”, ha disparado su precio en la península de Yucatán, alcanzando hasta 500 pesos por pieza en algunos establecimientos de la ciudad. El producto, básico en la cocina regional y en la elaboración de marquesitas, comenzó a escasear desde hace varios días, generando preocupación entre comerciantes y consumidores.

Hasta hace poco, el precio promedio de este queso rondaba los 340 pesos, pero ante la limitada disponibilidad, algunas tiendas lo han encarecido considerablemente. La venta al mayoreo también ha sido restringida: hasta la semana pasada, el principal distribuidor local permitía adquirir solo una pieza por cliente.

Escasez de queso de bola impacto en comerciantes 

Escasez de queso de bola dispara precios hasta 700 pesos  

El desabasto ha afectado especialmente a vendedores de marquesitas, quienes dependen de este tipo de queso para mantener la calidad y sabor característicos de su producto. 

TAL VEZ TE INTERESE: Shakira deslumbra en la Met Gala 2025 con elegante vestido

Algunos de ellos se han visto forzados a subir temporalmente sus precios, mientras que otros han buscado alternativas más económicas, aunque no siempre bien recibidas por los clientes.

El queso de bola tiene una fuerte presencia cultural y gastronómica en Yucatán, utilizado tanto por amas de casa como por restauranteros para preparar platillos típicos como el queso relleno o las empanadas de queso.

Escasez de queso de bola dispara precios hasta 700 pesos  

Problemas de origen en Países Bajos

Aunque no se ha emitido un comunicado oficial sobre las causas de la escasez, se estima que esta podría estar relacionada con problemas de producción en los Países Bajos, región donde se elabora artesanalmente este tipo de queso.

Desde 2020, el gobierno holandés limitó el crecimiento de la producción lechera para proteger los suelos, afectados por el exceso de nitratos y fósforo. Entre 2015 y 2017, los ganaderos excedieron los límites permitidos de fósforo en los suelos, lo que derivó en restricciones severas.

Para cumplir con las normas de la Unión Europea, las granjas deben reducir el uso de nitrógeno a un máximo de 230-250 kilos por hectárea al año, o enfrentar sanciones más estrictas. Esto ha reducido la producción de leche y afectado directamente el abastecimiento a las fábricas de queso.

Escasez de queso de bola dispara precios hasta 700 pesos  

Una situación similar se vivió en 2024, aunque entonces se atribuyó a trámites aduanales y altos aranceles para la importación de lácteos a México. Por ahora, no hay certeza sobre cuándo se normalizará el abasto, lo que mantiene la incertidumbre entre comerciantes y consumidores.

TAL VEZ TE INTERESE: Queso Oaxaca ¿Cuál es su historia y por qué es popular en México?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil