Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¡Es alarmante! Esto descubrió Google de la generación Z

La Generación Z, nacida entre fines de la década de 1990 e inicios de los 2000.

Miguel por Miguel
julio 22, 2024
en México y el Mundo
0
¡Es alarmante! Esto descubrió Google de la generación Z

¡Es alarmante! Esto descubrió Google de la generación Z

FacebookTwitter
La Generación Z, nacida entre fines de la década de 1990 e inicios de los 2000, son aquellas personas que desde sus primeros años de infancia estuvieron expuestas a los avances de la tecnología y las redes sociales. Al ser nativos digitales, es común que pasen gran parte de su tiempo compartiendo o mirando contenidos en sus dispositivos.

ilustracion habitos generacion z 3593886 scaled

Pero, ante esa cantidad de información digital que observan a diario, ¿cómo pueden escoger qué es lo que es realmente útil y lo que no?

Un estudio realizado por Jigsaw, empresa filial de Google, buscó responder esa interrogante y otras más sobre el comportamiento en línea de la Generación Z. Estos fueron sus hallazgos.

Qué descubrió Google sobre la Generación Z

Las generaciones mayores acostumbran a buscar las fuentes de información de lo que les interesa, pero con la Generación Z no ocurre lo mismo. De acuerdo a la investigación de Jigsaw, los jóvenes de ese grupo generalmente solo leen los titulares y luego van a la sección de comentarios para ver qué dice el resto y decidir qué creer, señala Business Insider.

BB1pThSd

También confían más en lo que sus influencers favoritos pueden opinar de cierto tema, especialmente si cuentan su propia experiencia o hablan su mismo “lenguaje”. En el caso de que entren a leer un artículo y consideren que es muy largo, lo esquivarán.

Otro hallazgo significativo fue que no diferencian entre lo que es buscar noticias en Internet e interactuar con otros usuarios. Gran parte de su tiempo realizan una conducta denominada timepass: si quieren encontrar respuestas a un tema van a los motores de búsqueda de redes sociales, que a través de un algoritmo, pueden filtrar lo que realmente podría interesarles. Es así como digieren toda la cantidad abrumadora de información que está en el ciberespacio.

Los jóvenes de la Generación Z tampoco confían en las páginas que tienen anuncios o que piden suscripciones al público, ya que consideran que se trata de clickbait.

TAL VEZ TE INTERESE: “Riesgo de victimas” Así continúan las manifestaciones en Bangladesh

Desde Jigsaw señalan que estos hallazgos no significan que este grupo de personas tenga menos inteligencia. Tienen claro cómo podrían encontrar información de manera más profunda, por ejemplo, para usarlo en debates o decisiones cruciales de su vida. El punto está en que no tienen demasiado interés en hacerlo.

“Aprovechan esas habilidades de alfabetización crítica en una proporción muy pequeña del tiempo que pasan online”, señaló Beth Goldberg, jefa de investigación de Jigsaw, a Business Insider.

Cuando quieren saber si algunos métodos de alimentación o bienestar son efectivos, las personas de la Generación Z usarán su cuerpo para tener esas respuestas.

Según el estudio, si realmente llegaran a funcionar lo que probaron, piensan que eso tiene más credibilidad que ver los resultados en un grupo más grande.

TAL VEZ TE INTERESE: Donald Trump, a favor de que TikTok siga operando en EE.UU.

Con información de La Tercera

Etiquetas: Generación ZGoogle
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

INAH demanda a productora de MrBeast por desvirtuar el valor de zonas arqueológicas
México y el Mundo

INAH demanda a productora de MrBeast por desvirtuar el valor de zonas arqueológicas

mayo 15, 2025
Logra EE.UU. con Qatar acuerdos millonarios
México y el Mundo

Logra EE.UU. con Qatar acuerdos millonarios

mayo 15, 2025
TEPJF avala que INE verifique a ganadores de elección judicial
México y el Mundo

TEPJF avala que INE verifique a ganadores de elección judicial

mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil