Erin se desplaza rápido por el Caribe con vientos extremos, pero su trayectoria lo mantiene alejado de las costas mexicanas.
El huracán Erin ha ascendido a la categoría 5 en la escala Saffir–Simpson, convirtiéndose en el primer gran huracán del Atlántico en la temporada 2025. Su desarrollo ha sido extremadamente rápido, duplicando su velocidad del viento en menos de 24 horas.
El centro del huracán se encuentra a unas 170 km al noreste de Anguilla, avanzando hacia el oeste a aproximadamente 28 km/h. Está descargando vientos sostenidos de hasta 255 km/h, con ráfagas que alcanzan los 275 km/h.
TAL VEZ TE INTERESE: “Lord Banquetas” se viraliza por correr a vendedor ambulante en CDMX
A pesar de su intensidad, Erin no representa una amenaza directa para México, ya que su trayectoria lo mantiene navegando mar adentro, sin aproximarse a la península de Yucatán.
Sin embargo, las islas del Caribe noreste, incluyendo las Antillas Menores y posiblemente Puerto Rico, podrían enfrentar condiciones peligrosas, como vientos fuertes, lluvias intensas, inundaciones e incluso deslizamientos en zonas montañosas.
En el Atlántico occidental, se anticipa un aumento en el oleaje peligroso y corrientes de resaca a lo largo de costas de Estados Unidos, desde Florida hasta el Atlántico medio, que podrían afectar actividades marinas y recreativas.
El rápido fortalecimiento del huracán Erin resalta un fenómeno cada vez más común: los ciclones tropicales que se intensifican con rapidez extrema, lo que dificulta la preparación y respuesta ante emergencias.
Es fundamental mantenerse informado exclusivamente a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades meteorológicas y de protección civil durante esta temporada de Ciclones 2025.