Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Equinoccio de Otoño 2024: Todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno astronómico

La región sur del país será testigo de uno de los eventos astronómicos más destacados del año, que marcará el comienzo de una nueva estación

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
septiembre 23, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
Equinoccio de Otoño 2024: Todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno astronómico

Equinoccio de Otoño 2024: Todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno astronómico

FacebookTwitter

El próximo domingo 22 de septiembre a las 6:44 a.m., hora local de la Ciudad de México, la región sur del país será testigo de uno de los eventos astronómicos más destacados del año, que marcará el comienzo de una nueva estación: el otoño. Este fenómeno no solo es relevante por su belleza, sino porque señala el cambio oficial de temporada.

Según los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el equinoccio de otoño tiene lugar cuando el Sol, en su movimiento aparente en el cielo, cruza el ecuador celeste en dirección de norte a sur. Este hecho simboliza la transición estacional y abre la puerta al otoño en el hemisferio norte, siendo un evento de gran relevancia para quienes aprecian los cambios en la interacción entre el Sol y la Tierra.

El equinoccio de otoño no ocurre en una fecha fija, ya que puede tener lugar entre el 22 y 23 de septiembre, dependiendo de la variación entre el año solar y el calendario gregoriano. Esta discrepancia se debe a que el calendario que utilizamos necesita ajustarse cada cuatro años, con el conocido “año bisiesto”, añadiendo un día extra para sincronizarse con la duración exacta del año solar.

Equinoccio de Otoño 2024: Todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno astronómico

En el contexto de México, este evento astronómico tiene un significado especial, particularmente en sitios arqueológicos como Chichén Itzá, donde los visitantes podrán apreciar el famoso fenómeno de luz y sombra en el Templo de Kukulkán. Este templo, uno de los más emblemáticos del país, permite a quienes lo visitan presenciar la “serpiente emplumada” que parece descender majestuosamente por las escaleras de la pirámide, un espectáculo de gran simbolismo cultural y astronómico.

El equinoccio de otoño va mucho más allá de ser simplemente un fenómeno visual impresionante. A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han otorgado gran importancia a este evento astronómico, considerándolo un acontecimiento crucial en sus calendarios y tradiciones. La alineación de la Tierra y el Sol en este momento preciso genera una distribución casi igual de horas de luz y oscuridad en todo el planeta, creando un balance que ha fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos.

Equinoccio de Otoño 2024: Todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno astronómico

El término “equinoccio”, que proviene del latín y se traduce como “noche igual”, hace referencia a este equilibrio de luz y sombra. No obstante, este balance perfecto no es del todo exacto debido a ciertos factores, como la refracción de los rayos solares en la atmósfera y el tamaño aparente del Sol, que generan pequeñas desigualdades en la duración del día y la noche.

Así que, si tienes la oportunidad, este 22 de septiembre no olvides mirar al cielo y contemplar este maravilloso evento astronómico. Nos recuerda que, más allá de nuestra cotidianidad, formamos parte de un vasto y complejo sistema cósmico, donde cada movimiento en el espacio tiene repercusiones en nuestra vida en la Tierra.

TAL VEZ TE INTERESE: Equinoccio de Otoño 2024: ¿Cuáles son los mejores lugares para recibirlo en México?

Etiquetas: equinoccio de otoñoMéxico
Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Posibilidad de lluvias aisladas
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Posibilidad de lluvias aisladas

julio 6, 2025
Descubren un nuevo objeto interestelar: 3I/ATLAS entra al sistema solar a gran velocidad
Ciencia y Naturaleza

Descubren un nuevo objeto interestelar: 3I/ATLAS entra al sistema solar a gran velocidad

julio 5, 2025
Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo nublado con chubascos
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo nublado con chubascos

julio 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil