Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Entregan manuscrito de 1554 recuperado en EE.UU. a Puebla

La pieza había sido localizada en Nueva York y su repatriación fue coordinada por autoridades diplomáticas.

Miguel por Miguel
septiembre 11, 2025
en México y el Mundo
0
Entregan manuscrito de 1554 recuperado en EE.UU. a Puebla
FacebookTwitter

El Gobierno de México formalizó la entrega a Puebla de un manuscrito de 1554 recuperado en Estados Unidos: la “Proclamación de Huejotzingo”, documento clave para entender la transición del señorío huejotzinca al orden virreinal. .

Se trata de un texto en náhuatl, firmado por Fray Juan de Alameda, que certifica el nombramiento del tecuhtli Francisco Vázquez como autoridad local. El manuscrito da cuenta de mecanismos de legitimación política en los primeros años de la Nueva España, así como de la convivencia entre sistemas normativos indígenas y coloniales.

La proclamación no solo posee valor paleográfico; es una fuente primaria para reconstruir cómo se tejieron las instituciones locales en el centro de México tras la conquista. Sus fórmulas jurídicas y su caligrafía permiten rastrear redes de poder, intermediaciones eclesiásticas y cambios en el gobierno del territorio.

images 90 1

TAL VEZ TE INTERESE: Perrito provoca accidente de una moto por correr a toda velocidad

La recuperación requirió gestiones binacionales con autoridades judiciales y culturales en Estados Unidos. Documentación del Consulado de México en Nueva York da cuenta de una ceremonia realizada el 15 de enero de 2025, donde se formalizó la entrega al Estado mexicano para su posterior reintegración al acervo poblano.

El regreso a Puebla se enmarca en una política de repatriación que en los últimos años ha logrado el retorno de códices, piezas arqueológicas y documentos novohispanos. Para historiadores regionales, cada restitución repara vacíos de archivo y habilita nuevas líneas de investigación.

En términos de conservación, el manuscrito pasará por evaluación técnica: estabilización de soportes, control de humedad y luz, y digitalización de alta resolución para consulta pública. La meta es equilibrar preservación y acceso, evitando que su fragilidad limite el estudio.

La dimensión cívica del retorno es notable. Instituciones locales preparan exhibición temporal y actividades de mediación —talleres, charlas, visitas guiadas— para acercar el documento a comunidades nahuahablantes y a públicos escolares, restituyendo no solo un objeto, sino memoria viva.

images 88 1

El caso también ilustra las rutas ilícitas por las que salieron bienes culturales mexicanos durante el siglo XX. Transparentar cadenas de custodia y fortalecer cooperación con casas de subastas, coleccionistas y fiscalías es parte del aprendizaje que deja cada repatriación.

Para Puebla, recibir la “Proclamación de Huejotzingo” es recuperar identidad: el texto ancla relatos locales en fuentes verificables y alimenta la construcción de narrativas propias en museos y archivos. Su retorno resignifica el patrimonio como bien público y derecho cultural.

Con esta entrega, México cierra un ciclo de búsqueda y abre otro de estudio y difusión. La invitación ahora es a leer y contar el documento desde la región que lo vio nacer, integrándolo a un ecosistema de investigación y acceso que trascienda las vitrinas.

A nivel académico, el plan es acompañar la repatriación con ediciones paleográficas y traducciones al español contemporáneo y al náhuatl moderno, de manera que el documento se convierta en material vivo para aulas, investigadores y comunidades. La digitalización en alta resolución permitirá, además, análisis de tintas, filigranas y grafías que ayuden a fechar con mayor precisión y a identificar manos de escribanos.

En lo público, la restitución abre la puerta a una exposición con facsímiles manipulables, talleres de lectura de documentos coloniales y charlas sobre memoria e identidad local. También sirve como recordatorio de que el combate al tráfico de patrimonio requiere constancia: controles en aduanas, debida diligencia de coleccionistas y casas de subastas, y una política activa que coloque el derecho a la cultura por encima del valor de mercado.

La entrega de la Proclamación de Huejotzingo no es solo un acto diplomático o jurídico, sino un gesto de restitución simbólica. Devuelve a Puebla y a México una parte de su memoria y demuestra que el patrimonio, incluso después de siglos de ausencia, puede regresar al lugar que le pertenece: las manos de su pueblo.

TAL VEZ TE INTERESE: Perrito se queda sin una pata tras salvar a 36 soldados de una bomba 

Con información de INFOBAE

Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

11 de septiembre: se cumplen 23 años del atentado a la Torres Gemelas 
México y el Mundo

Se cumplen 24 años del atentado a las Torres Gemelas (FOTOS INÉDITAS del 11S)

septiembre 11, 2025
Libera el FBI a vinculado al crimen de Charlie Kirk en EE.UU.
México y el Mundo

Libera el FBI a vinculado al crimen de Charlie Kirk en EE.UU.

septiembre 11, 2025
Tras explosión de pipa en la Concordia, transportadora Silza asumirá su responsabilidad
México y el Mundo

Tras explosión de pipa en la Concordia, transportadora Silza asumirá su responsabilidad

septiembre 11, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil