Este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados más recientes correspondientes a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), los cuales abarcan el último trimestre del año 2024. Esto significa que la información que se detalla en este reporte se obtuvo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
La ENSU es una herramienta fundamental que permite generar estimaciones sobre cómo percibe la población de 18 años o más la seguridad pública en las zonas urbanas de México. Este estudio se basa en datos recopilados a través de entrevistas realizadas durante la primera quincena de diciembre del año pasado, en las cuales se exploraron tanto las percepciones como las experiencias de los ciudadanos respecto a temas relacionados con la seguridad. Una vez que esta información es recolectada, organizada y analizada, se elabora un informe detallado que se pone a disposición del público para su consulta.
Gracias a esta encuesta, es posible identificar cuáles son los municipios del país donde la percepción de seguridad es mayor o menor, además de obtener información sobre diversos aspectos relacionados con este tema, que sigue siendo uno de los más importantes para la sociedad mexicana. Para llevar a cabo este análisis, se encuestaron un total de 27,130 viviendas distribuidas en 91 áreas urbanas de México, lo que asegura un alcance significativo a nivel nacional.
De acuerdo con los resultados generales, el 61.7% de los mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en el país es inseguro. Este dato refleja la percepción predominante de la población respecto a la delincuencia, lo que evidencia la preocupación constante por este problema en las ciudades del territorio nacional.
La ciudad más segura de México según los resultados de la ENSU
De acuerdo con los datos proporcionados por la ENSU, el municipio de San Pedro Garza García, ubicado en el estado de Nuevo León, se posicionó como la ciudad con la percepción de seguridad más alta en todo el país. Este lugar destacó por tener el porcentaje más bajo en cuanto a percepción de inseguridad, registrando una cifra del 14%.
Por otro lado, en el extremo opuesto, la ciudad con el mayor porcentaje de percepción de inseguridad fue Villahermosa, en el estado de Tabasco. Aquí, el 95.3% de los encuestados manifestó sentir que vivir en su localidad es inseguro, lo que representa una de las cifras más alarmantes del reporte.
Otras ciudades con baja percepción de inseguridad
Además de San Pedro Garza García, otros municipios destacaron por registrar porcentajes bajos en cuanto a percepción de inseguridad:
- Los Mochis, Sinaloa, con un 24.6%.
- Saltillo, Coahuila, donde el porcentaje fue del 23%.
- Benito Juárez, en la Ciudad de México, que obtuvo un 20.7%.
- Piedras Negras, Coahuila, con un 18.7%.
Estos resultados reflejan que, aunque existen ciudades donde la percepción de seguridad es más favorable, el panorama general sigue mostrando desafíos significativos en la lucha contra la delincuencia y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en México.
Deja un comentario Cancelar respuesta