Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

“Sitios con hielo” Encuentra la NASA posible apoyo para misiones a Marte

Esta es una de las primeras ventajas que la NASA enumera acerca de este mapeo.

Miguel por Miguel
octubre 30, 2023
en Ciencia y Naturaleza
0
"Sitios con hielo" Encuentra la NASA posible apoyo para misiones a Marte

"Sitios con hielo" Encuentra la NASA posible apoyo para misiones a Marte

FacebookTwitter

Cuanta más agua haya disponible en zonas accesibles de Marte, menos recursos tendrán que llevar las misiones que accedan a él.

Esta es una de las primeras ventajas que la NASA enumera acerca de este mapeo que se lleva adelante en el marco del proyecto SWIM Subsurface Water Ice Mapping.

Dirigido por el Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson, Arizona, y gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, SWIM reúne datos de varias misiones de la NASA, incluidas la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), la Mars Odyssey de 2001 y la Mars Global Surveyor, ahora inactiva.

Gracias a la combinación de esta información, los científicos han identificado los lugares más probables para encontrar hielo marciano al que se podría acceder desde la superficie con futuras misiones.

Cuanta más agua haya disponible en zonas accesibles de Marte, menos recursos tendrán que llevar las misiones que accedan a él.El mapa podría ayudar a la agencia a decidir dónde deben aterrizar los primeros astronautas en el planeta rojo.

El hielo enterrado será un recurso vital para las personas que pisen Marte por primera vez, ya que servirá como agua potable y como ingrediente clave para el combustible de cohetes. Pero también sería un importante objetivo científico: un día se podrían perforar núcleos de hielo como hacen los científicos en la Tierra, a fin de descubrir la historia climática de Marte y explorar posibles hábitats (pasados o presentes) para la vida microbiana.

La necesidad de buscar hielo subterráneo se debe a que el agua líquida no es estable en la superficie marciana. La atmósfera es tan fina que el agua se evapora inmediatamente.

Hay mucho hielo en los polos marcianos —principalmente de agua, aunque también se pueden encontrar dióxido de carbono o hielo seco—, pero esas regiones son demasiado frías para que los astronautas sobrevivan mucho tiempo (e incluso para que los robots funcionen).

No obstante, los instrumentos de estas naves espaciales han detectado lo que parecen ser masas de agua helada subterránea a lo largo de las latitudes medias de Marte.

TAL VEZ TE INTERESE: “Eclipse Solar Total en México: Un espectáculo celestial para el 2024

Las latitudes medias septentrionales son especialmente atractivas porque tienen una atmósfera más densa que la mayoría de las demás regiones del planeta, lo que facilita la ralentización del descenso de una nave espacial.

El lugar ideal para el aterrizaje de astronautas sería el extremo sur de esta región, lo suficientemente al norte como para que haya hielo, pero lo suficientemente cerca del Ecuador como para garantizar las temperaturas más cálidas posibles para los astronautas en una región helada.

Las versiones anteriores del mapa se basaban en imágenes de baja resolución, radares, mapeadores térmicos y espectrómetros, todos los cuales pueden indicar la presencia de hielo enterrado, pero no permitían confirmar fehacientemente su presencia o cantidad.

Para este último mapa SWIM, los científicos se basaron en dos cámaras de mayor resolución a bordo de MRO. Los datos de la Context Camera se utilizaron para perfeccionar los mapas del hemisferio norte y, por primera vez, se incorporaron los datos de HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) para proporcionar la perspectiva más detallada de la línea divisoria del hielo lo más cerca posible del Ecuador.

Los científicos utilizan HiRISE habitualmente para estudiar cráteres de impacto recientes causados por meteoroides que pueden haber excavado trozos de hielo. La mayoría de estos cráteres no superan los 10 metros de diámetro, aunque en 2022 HiRISE captó un cráter de impacto unos 150 metros de ancho que reveló una veta de hielo que había estado oculta bajo la superficie.

TAL VEZ TE INTERESE: Vendieron lentes piratas para ver eclipse solar en Cancún

Con información de Agencia Sinc

Etiquetas: MarteNASA
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil