Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

En China, máquina de “partículas fantasma” podría resolver misterios de la ciencia

China ha dado un paso trascendental en el terreno de la física de partículas al anunciar el desarrollo de una máquina capaz de estudiar las llamadas “partículas fantasma” o neutrinos

Miguel por Miguel
septiembre 23, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
En China, máquina de “partículas fantasma” podría resolver misterios de la ciencia

En China, máquina de “partículas fantasma” podría resolver misterios de la ciencia

FacebookTwitter

China ha dado un paso trascendental en el terreno de la física de partículas al anunciar el desarrollo de una máquina capaz de estudiar las llamadas “partículas fantasma” o neutrinos. Este ambicioso proyecto, considerado uno de los más avanzados de su tipo en el mundo, promete resolver misterios fundamentales de la ciencia, incluyendo el origen del universo, la naturaleza de la materia oscura y el comportamiento de los elementos subatómicos que conforman la realidad.

El proyecto se denomina JUNO (Jiangmen Underground Neutrino Observatory) y consiste en un gigantesco detector subterráneo ubicado en la provincia de Guangdong. Su diseño incluye una esfera de 35 metros de diámetro rellena con 20 mil toneladas de líquido centelleador, rodeada por decenas de miles de sensores de luz capaces de registrar el paso de los neutrinos, partículas tan pequeñas y esquivas que atraviesan la materia sin prácticamente interactuar con ella.

Los neutrinos son conocidos como “partículas fantasma” precisamente porque resultan casi imposibles de detectar. Cada segundo, trillones de ellos atraviesan nuestros cuerpos sin que lo notemos, lo que hace extremadamente difícil estudiarlos. Sin embargo, conocer sus propiedades es crucial para comprender fenómenos como la formación de estrellas, las explosiones de supernovas y la evolución del cosmos en sus primeras etapas.

descubren nuevo estado de la materia cuantica 2e5d40b7 b772 4563 b59b ed51a5da75f0 mediaminiforappljn

TAL VEZ TE INTERESE: Atleta trans gana dos oros tras desafiar a Trump

El observatorio JUNO pretende responder preguntas clave, como por qué el universo está compuesto principalmente de materia y no de antimateria, un enigma que la ciencia aún no logra descifrar. Además, ayudará a precisar la llamada jerarquía de masas de los neutrinos, un aspecto fundamental para completar el modelo estándar de la física de partículas.

La construcción de la máquina ha requerido una inversión multimillonaria y la colaboración de cientos de científicos provenientes de distintos países. Este esfuerzo internacional refleja la importancia del proyecto, que colocará a China en la vanguardia de la investigación en física de altas energías y le permitirá competir directamente con instalaciones como el CERN en Europa o el Fermilab en Estados Unidos.

Uno de los aspectos más destacados del observatorio es su capacidad para registrar señales con una precisión sin precedentes. Gracias a la sensibilidad de sus detectores, JUNO podrá captar patrones que hasta ahora habían pasado inadvertidos, lo que abrirá la puerta a descubrimientos sobre la estructura más íntima de la materia y sobre fenómenos astrofísicos de enorme relevancia.

El impacto del proyecto va más allá de la ciencia básica. Los avances tecnológicos desarrollados para la construcción y operación del observatorio tendrán aplicaciones en áreas como la medicina nuclear, la energía limpia y la seguridad. De esta forma, el estudio de los neutrinos no solo enriquecerá el conocimiento humano, sino que también generará beneficios tangibles para la sociedad.

Los científicos chinos han destacado que JUNO no es un esfuerzo aislado, sino parte de una estrategia nacional más amplia que busca consolidar al país como líder en investigación científica y tecnológica. La inversión en grandes proyectos de física se entiende como una apuesta de largo plazo para impulsar la innovación y fortalecer la competitividad global de China.

astronomos y civiles aficionados colaboran con el hallazgo de una estrella explosiva ceddcd08 e5fc 40a7 851e 133f1cc9c637 mediaminiforappljn

La comunidad científica internacional sigue con atención los avances del observatorio, consciente de que los descubrimientos que se logren en JUNO podrían cambiar de manera profunda nuestra comprensión del universo. La expectativa es que en los próximos años se obtengan datos que permitan resolver enigmas que han desconcertado a físicos durante décadas.

JUNO no solo busca descifrar misterios del universo, sino que también simboliza el liderazgo emergente de China en la investigación global, con un potencial impacto científico, tecnológico y social sin precedentes.

TAL VEZ TE INTERESE: Mujeres trans de la tercera edad celebran sus XV años

Con información de LA JORNADA

Etiquetas: ChinaCienciapartículas fantasma
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Dan científicos paso clave para la recuperación del extinto dodo
Ciencia y Naturaleza

Dan científicos paso clave para la recuperación del extinto dodo

septiembre 24, 2025
CLIMA HOY
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con lluvias fuertes

septiembre 24, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Lluvias puntuales fuertes

septiembre 23, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil