Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

El Xantolo: El festejo del Día de Muertos en la Huasteca Potosina 

Conoce qué es el Xantolo, uno de los festejos más tradicionales de la Huasteca Potosina en el Día de Muertos 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
noviembre 1, 2024
en Historia y Cultura
0
El Xantolo: El festejo del Día de Muertos en la Huasteca Potosina 
FacebookTwitter

La Huasteca Potosina se convierte en un escenario de tradición del 30 de octubre al 2 de noviembre, cuando se celebra el Xantolo, una festividad que honra a los muertos y fortalece la conexión con los ancestros. 

También conocida como la “Fiesta de las Ánimas,” esta celebración, que tiene sus raíces en tiempos prehispánicos, se lleva a cabo en varios municipios de San Luis Potosí, incluyendo San Vicente Tancuayalab, Matlapa, San Martín Chalchicuautla y Tanquián de Escobedo. 

En estos pueblos, la música, el teatro, la danza y la pintura transforman calles y panteones en espacios de reencuentro espiritual.

El Xantolo: El festejo del Día de Muertos en la Huasteca Potosina 
El Xantolo: El festejo del Día de Muertos en la Huasteca Potosina

¿Qué es el Xantolo?

El Xantolo es la versión huasteca del Día de Muertos y representa la identidad y espiritualidad de esta región, que abarca parte de Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas, Querétaro y San Luis Potosí. 

TAL VEZ TE INTERESE: Día de Muertos ¿Cómo se verá en 100 años, según la IA?

¿Qué es el Xantolo?
¿Qué es el Xantolo?

Durante la festividad, el altar es el eje de la celebración, pues actúa como portal sagrado para recibir a las almas de los seres queridos. Cada elemento en estos altares, desde el cempasúchil hasta las velas y las ofrendas, simboliza la dualidad entre la vida y la muerte, guiando a los difuntos en su regreso temporal al mundo de los vivos.

@marriocontreras

Celebración día de muertos en Xilitla, vive la fiesta de Xantolo. #diademuertosmexico #xantolo2024 #tradicionesmexicanas #xilitlapueblomágico #sanluispotosi #huastecapotosina #visitmexico

♬ La Llorona – Romatnicos De La Guitarra

San Vicente Tancuayalab destaca por su tradición de más de 3,000 años en la celebración del Xantolo. Aquí, familias enteras confeccionan disfraces y participan en la danza de los Huehues, personajes enmascarados que transforman el luto en alegría. 

¿Qué es el Xantolo?
¿Qué es el Xantolo?

Según cuenta la leyenda local, esta tradición comenzó cuando un espíritu danzante apareció en el panteón, animando a la comunidad a celebrar la vida en lugar de llorar. Desde entonces, los Huehues recorren la Huasteca, llevando consigo el espíritu de esta festividad.

Distintos festejos del Xantolo en San Luis Potosí 

En Matlapa, la elaboración de arcos ornamentales distingue el Xantolo. Estos arcos, hechos en comunidad con flores y hojas de palma, simbolizan el vínculo entre vivos y muertos. Colocados en las entradas de hogares y panteones, los arcos actúan como portales para que los espíritus visiten a sus seres queridos y reciban las ofrendas.

Distintos festejos del Xantolo en San Luis Potosí 
Distintos festejos del Xantolo en San Luis Potosí

San Martín Chalchicuautla se caracteriza por sus comparsas, que conservan personajes tradicionales con máscaras y vestimentas simbólicas. La danza del Xantolo aquí es una expresión espiritual en la que toda la comunidad rinde homenaje a sus ancestros, acompañados por música de violín y jarana huasteca, que da ritmo a los rituales en espacios públicos y hogares.

En Tanquián de Escobedo, la celebración inicia en el panteón, donde los Huehues piden permiso para danzar. Con máscaras de madera talladas por artesanos locales, estos personajes representan oficios y espíritus antiguos. 

Distintos festejos del Xantolo en San Luis Potosí 
Distintos festejos del Xantolo en San Luis Potosí

Con cada paso, los danzantes rinden homenaje a sus raíces culturales y reflejan la esencia del esta festividad, una tradición viva que resuena en el corazón de la Huasteca Potosina.

TAL VEZ TE INTERESE: Día de Muertos ¿Cuál es el mejor lugar para celebrarlo en México?

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil