El volcán Citlaltépetl, también conocido como Pico de Orizaba, podría estar dando señales de reactivación, advirtió Hugo Delgado Granados, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta situación se suma a la acelerada pérdida de su glaciar, uno de los últimos tres que sobreviven en el país.
“El volcán parece querer despertar”, señaló el especialista, al referirse al incremento en la actividad interna del coloso, ubicado entre los estados de Puebla y Veracruz. El aumento de la temperatura en el interior del volcán, explicó, está contribuyendo al derretimiento del glaciar que lo corona, elevando el riesgo para las comunidades cercanas.
Riesgo volcánico en el Pico de Orizaba

De acuerdo con Delgado Granados, el Citlaltépetl enfrenta un doble desafío: el impacto del cambio climático y los efectos térmicos provocados por la actividad volcánica. Esta combinación ha deteriorado rápidamente la masa de hielo en su cima, considerada una fuente importante de agua para la región.
TAL VEZ TE INTERESE: Conagua alerta sobre nieve, aguanieve y fuertes vientos en México durante Navidad
Durante la mesa de trabajo *“Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos”*, organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS), el investigador advirtió que los glaciares mexicanos podrían desaparecer en menos de cinco años si no se toman acciones urgentes.

Actualmente, México solo conserva tres glaciares: los ubicados en el Iztaccíhuatl, el Popocatépetl y el Citlaltépetl. Todos muestran signos de reducción acelerada. En el caso del Citlaltépetl, su eventual desaparición no solo representaría una pérdida ecológica, sino también una amenaza directa para el equilibrio hídrico local.
Llamado urgente a la vigilancia y acción climática

Ante este panorama, Delgado Granados subrayó la necesidad de reforzar el monitoreo volcánico y glaciológico, así como de implementar políticas públicas que respondan a los efectos del cambio climático. “Estamos ante un escenario que requiere atención científica y política inmediata”, advirtió.
El Citlaltépetl, con más de 5,600 metros de altura, es el pico más alto de México y el tercero de América del Norte. Su eventual reactivación volcánica, combinada con la pérdida total de su glaciar, marcaría un antes y un después en el equilibrio ambiental del país.
TAL VEZ TE INTERESE: Supervolcán más temido del mundo ha despertado