Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

El talco podría ser cancerígeno, según la OMS

El talco ha sido clasificado como "probablemente cancerígeno" por la agencia para el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Alberto Herrera por Alberto Herrera
julio 5, 2024
en México y el Mundo
0
El talco podría ser cancerígeno, según la OMS
FacebookTwitter

El talco ha sido clasificado como “probablemente cancerígeno” por la agencia para el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que el acrilonitrilo, un compuesto utilizado en la producción de polímeros, ha sido catalogado como “cancerígeno”. Los resultados fueron publicados por expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC/IARC) en la revista The Lancet Oncology.

El talco, un mineral natural extraído en muchas regiones del mundo, ha sido asociado con el cáncer de ovario en estudios parciales en seres humanos y con pruebas suficientes obtenidas en animales de laboratorio. 

¿Cuál es el peligro del talco?

¿Cuál es el peligro del talco?
¿Cuál es el peligro del talco?

La exposición al talco ocurre principalmente en el entorno laboral durante su extracción, molienda o procesamiento, así como durante la fabricación de productos que lo contienen. Para la población general, el uso de cosméticos y polvos corporales con talco es la principal fuente de exposición.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cuántos géneros sexuales hay según la OMS?

Los expertos del CIRC/IARC señalaron posibles sesgos en los estudios que mostraron un aumento en la incidencia de cáncer. Además, aunque la evaluación se centró en el talco sin amianto, no se pudo excluir la posibilidad de contaminación con amianto en muchos estudios en humanos. 

En la década de 1970, surgió preocupación por la contaminación del talco con amianto, que a menudo se encuentra cerca de los minerales utilizados para su producción. Estudios posteriores señalaron un mayor riesgo de cáncer de ovario en usuarias de talco.

Mono Vol 136

Empresa talquera es demandada por casos de cáncer 

En junio, Johnson & Johnson cerró un acuerdo definitivo con la justicia de 42 estados en Estados Unidos en un caso de talco acusado de haber causado cánceres. Sin embargo, una síntesis de estudios publicada en enero de 2020, basada en 250,000 mujeres en Estados Unidos, no encontró un vínculo estadístico entre el uso de talco en las partes genitales y el riesgo de cáncer de ovario.

Por otro lado, el acrilonitrilo, un compuesto orgánico volátil utilizado principalmente en la producción de polímeros, ha sido clasificado como “cancerígeno” para los humanos. 

Esta decisión se basa en “pruebas suficientes de cáncer de pulmón” y “pruebas limitadas” de cáncer de vejiga en humanos, según la IARC. Los polímeros producidos con acrilonitrilo se utilizan en fibras para ropa, alfombras, plásticos para productos de consumo y piezas de automóviles. Además, el acrilonitrilo está presente en el humo del cigarrillo y la contaminación del aire constituye otra fuente de exposición.

Empresa talquera es demandada por casos de cáncer 
Empresa talquera es demandada por casos de cáncer 

La clasificación del talco y el acrilonitrilo por parte de la OMS resalta la importancia de continuar investigando y monitoreando estos compuestos para proteger la salud pública. 

La transparencia y la difusión de información precisa son esenciales para que la población y los trabajadores estén informados sobre los riesgos potenciales asociados con estos materiales.

TAL VEZ TE INTERESE: ¡Alerta la OMS y la OIT! Trabajar al sol, una de cada tres muertes por carcinoma

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Buque Cuauhtémoc fallecidos América y Adal
México y el Mundo

Buque Cuauhtémoc: América y Adal cadetes fallecidos en Nueva York

mayo 19, 2025
Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’
México y el Mundo

Lamenta Claudia Sheinbaum “uso político” de accidente del buque escuela ‘Cuauhtémoc’

mayo 19, 2025
Propone Senado de EE.UU. ley para blindar a Texas del gusano barrenador
México y el Mundo

Propone Senado de EE.UU. ley para blindar a Texas del gusano barrenador

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil