Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

El Sótano de La Lucha, un descenso a un pequeño paraíso de Chiapas 

Conoce todo sobre El Sótano de la Lucha, un pequeño sitio turístico de Chiapas que te enamorará la vista 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
julio 15, 2024
en Viajes y Gastronomía
0
El Sótano de La Lucha, un descenso a un pequeño paraíso de Chiapas 
FacebookTwitter

La exuberante selva que envuelve el sótano de La Lucha ofrece un paisaje impresionante en el municipio de Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas. Este atractivo natural es una cavidad abierta, formada por la erosión causada por el agua y el viento, destacándose por su boca de 250 metros de largo y una caída vertical de 240 metros. 

Acceder al sótano requiere atravesar una cavidad inicial de unos 50 metros y recorrer 650 metros de túnel subterráneo acompañado por un río natural.

El trayecto culmina con la sorprendente vista desde la oscuridad hacia la luz, observando la magnífica boca semicircular de la sima.

¿Qué se recomienda para visitar El Sótano de La Lucha?

Para visitar este sitio, se recomienda llevar equipo de campismo, ropa cómoda, agua, linterna, y calzado adecuado para montañismo y para agua, que se cambia antes de ingresar a la cueva para evitar deslizamientos. Es ideal iniciar el recorrido temprano para disfrutar plenamente de esta maravilla natural durante el día.

¿Qué se recomienda para visitar El Sótano de La Lucha?
¿Qué se recomienda para visitar El Sótano de La Lucha?

TAL VEZ TE INTERESE: Promueven en Cancún “Chiapas, espíritu del Mundo Maya”

El recorrido desde la comunidad de La Lucha, que incluye tramos por bosque y zonas rocosas, tiene una duración aproximada de dos horas. Existe la opción de acampar para prolongar la experiencia y disfrutar del cielo estrellado, una de las partes más destacadas del viaje según quienes lo han vivido.

Es imprescindible comunicarse previamente con el comisariado ejidal al teléfono 968 152 18 96 para recibir orientación detallada, especialmente si se viaja desde la capital de Chiapas u otras regiones cercanas como Tabasco. 

El comisariado también asigna guías locales para asegurar un descenso seguro a la caverna. Si se prefiere viajar con un tour operador, el procedimiento es similar, con guías según la ubicación del visitante.

El Sótano de La Lucha
El Sótano de La Lucha

¿Cómo llegar a El Sótano de La Lucha?

Hay varias formas de llegar a La Lucha, incluyendo a caballo a través de la Reserva El Ocote, un trayecto de 40 minutos, o a pie junto al río que surge del Sótano de La Lucha, que toma aproximadamente una hora. También es posible llegar en lancha desde el Puente Chiapas en Malpaso, con un viaje de una hora que ofrece impresionantes vistas naturales a lo largo del camino.

Es importante considerar que las lanchas públicas hacia La Lucha salen a las 6:00 a.m., aunque también están disponibles servicios privados de lancha por aproximadamente 1600 pesos el traslado. Se cobra una tarifa de entrada de 100 pesos por persona para ingresar a la comunidad de La Lucha. 

¿Cómo llegar a El Sótano de La Lucha?
¿Cómo llegar a El Sótano de La Lucha?

Se recomienda evitar visitarlo de enero a junio debido a las posibles inundaciones que impiden el acceso a la cueva durante ese periodo.

TAL VEZ TE INTERESE: Esta es una ciudad maya tan impresionante como Chichen Itzá y que es poco visitada

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Zona Arqueológica Chicanná
Viajes y Gastronomía

Zona Arqueológica Chicanná, también conocida como La Casa de la Boca de la Serpiente

mayo 15, 2025
Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo
Viajes y Gastronomía

Café chiapaneco conquista el restaurante más influyente del mundo

mayo 1, 2025
Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?
Historia y Cultura

Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?

abril 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil