¡Detuvieron al líder! El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este miércoles la detención de Genaro “N”, alias “El Silencio” o “El Manotas”, señalado como uno de los principales generadores de violencia en Michoacán y Guanajuato. El arresto se realizó en el municipio de Uriangato, Guanajuato, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
De acuerdo con la información oficial, “El Silencio” es acusado de la privación ilegal de la libertad de dos agentes de la SSPC, ocurrida el pasado 4 de septiembre en Álvaro Obregón, Michoacán. Los oficiales, identificados como Josselyn Herrera Noriega y Carlos Calderón Velázquez, fueron interceptados cuando circulaban cerca del Aeropuerto Internacional Francisco J. Múgica. Tras un operativo interinstitucional, ambos fueron localizados con vida en el mismo municipio, lo que permitió dar inicio a las investigaciones que derivaron en la captura del presunto delincuente.
Vínculos del líder con el CJNG y múltiples delitos

Según detalló Omar García Harfuch en un comunicado difundido en la red social X, al detenido se le relaciona también con homicidios, robo de cajeros automáticos, narcomenudeo y extorsión, acumulando al menos diez carpetas de investigación en su contra.
TAL VEZ TE INTERESE: Desalojan Prepa 6 de la UNAM por amenaza de bomba
Además, autoridades lo identifican como el segundo hombre en importancia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región Bajío Cuitzeo, que abarca territorios de Michoacán y Guanajuato.
Las indagatorias señalan que “El Silencio” coordinaba extorsiones a comerciantes y transportistas, además de supervisar la venta y distribución de droga, el robo de vehículos y diversos homicidios. También se le atribuyen enfrentamientos con grupos rivales como Los Caballeros Templarios y el denominado Grupo X, que operan en Álvaro Obregón y Tarímbaro.

El operativo para rescatar a los agentes
El operativo para rescatar a los dos agentes federales involucró a múltiples instituciones de seguridad, entre ellas la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Guardia Civil y el Ejército mexicano. Las acciones incluyeron patrullajes terrestres y sobrevuelos en las zonas de Álvaro Obregón, Tarímbaro y Zinapécuaro. La coordinación permitió ubicar a los oficiales y avanzar en la identificación de los responsables, lo que culminó con la captura de “El Silencio”.

Con este arresto, el Gobierno federal busca asestar un golpe significativo a las operaciones del CJNG en la región, donde las disputas entre cárteles han incrementado los niveles de violencia. La SSPC subrayó que continuará con los trabajos de inteligencia y coordinación para desarticular a los grupos criminales que amenazan la seguridad en Michoacán y Guanajuato.