Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

El Hanal Pixán

Antiguo ritual, que combina aspectos religiosos occidentales con un sinnúmero de elementos prehispánicos.

Lorena Careaga por Lorena Careaga
octubre 29, 2018
en Opinión
0
El Hanal Pixán

El Hanal Pixán Foto México Desconocido

9
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que el Día de Muertos se conoce en la península de Yucatán como Hanal Pixán, una conmemoración en la que se involucra la sociedad en su conjunto?

Qué tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de la forma en la que las comunidades mayas celebran este antiguo ritual, que combina aspectos religiosos occidentales con un sinnúmero de elementos prehispánicos.

El arduo trabajo agrícola realizado a lo largo del año, culmina con la cosecha de maíz, frijol y otros productos de la tierra, evento que coincide y encuentra su significado más profundo en la celebración en honor a los difuntos. Ésta se lleva a cabo cada año, entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, en tres ámbitos: la iglesia, el cementerio y la casa.

 

Es en este espacio doméstico donde tiene lugar propiamente el Hanal Pixán, es decir, el banquete de las ánimas. Los difuntos visitarán de nuevo su casa familiar, y una vez mas se les recibirá con una gran variedad de platillos de compleja elaboración. Algunos de ellos serán cocinados en el horno subterráneo, conocido como pib, cuya construcción está a cargo de los hombres, mientras que la elaboración de los guisos corresponde a las mujeres y al resto de la comunidad, incluyendo niñas y niños.

 

Los alimentos son colocados en el altar de muertos, junto con bebidas, dulces, velas, flores, imágenes religiosas y, en muchos casos, la fotografía del difunto, quien es guiado hacia el altar por un sendero de veladoras para que no equivoque el camino. También se comparte el banquete con las ánimas solas, que vagan sin que ya nadie las recuerde. Y todo ello constituye una ofrenda que demuestra alegría por la visita de las difuntos, al mismo tiempo que refuerza las relaciones familiares y sociales.

 

Una vez depositada la ofrenda en el altar, la familia enciende velas y resinas aromáticas, y reza oraciones o un rosario, tras lo cual se reparten panes y chocolate entre los asistentes. Se dice que en ese momento las ánimas de gustan la esencia o “gracia” de los alimentos, mientras que los vivos consumen la “grasa”, es decir, aquello que ya no alimenta, sino solo llena.

Sigamos en contacto vía Twitter, en @lorenacaracol. Hasta la próxima.

 

Fuentes:
Rodríguez Lazcano, Catalina. Hanal Pixan, ceremonia maya de los muertos. México, INAH, 1991.
Ruz Lhuillier, Alberto. Costumbres funerarias de los antiguos mayas. México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil