Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

“El corazón de la química”

El Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos

Lorena Careaga por Lorena Careaga
octubre 14, 2019
en Opinión
0
9
COMPARTIDOS
FacebookTwitter

Por Lorena Careaga

Hablando de historia y otras cosas, ¿sabían ustedes que, además de ser el Año Internacional de las Lenguas Indigenas, el 2019 fue también declarado por la ONU como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos?

Que tal, les saluda Lorena Careaga y hoy hablaremos de uno de los logros científicos más destacados en la historia del conocimiento, puesto que captura la esencia no solo de la química, sino también de la física y la biología; una herramienta única que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y en el resto del Universo.

Se trata de la Tabla Periódica de los Elementos, ese diagrama que agrupa y  ordena los elementos químicos por su número atómico, es decir, por el número de protones que tiene el núcleo de su átomo, por la configuración de sus electrones y por sus propiedades químicas.

En 1869, hace 150 años, el químico ruso Dimitri Mendeleyev publicó en Alemania la primera versión de esta tabla y, además, pronosticó las propiedades de algunos elementos aún por descubrir en aquel entonces y que ocuparían eventualmente su lugar en el esquema.

Aunque ya desde la antigúedad se conocían el oro, la plata, el cobre, el plomo y el mercurio, el descubrimiento científico de un elemento, como tal, se llevó a cabo hasta el siglo XVII, cuando Henning Brand, comerciante, soplador de vidrio, farmacéutico y alquimista, descubrió el fósforo. Por su parte, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno, se detallarían, gracias a los estudios de Antoine Lavoisier, en el siglo XVIII. Para la época de Mendeleyev, a mediados del XIX, ya se habían identificado 55 elementos.

Desde entonces, la Tabla Periódica, llamada por los expertos “el corazón de la química”, ha sido ampliada y mejorada con el descubrimiento de nuevos elementos en la naturaleza, o la síntesis de otros tantos en un laboratorio. Hoy en día cuenta con 118, que van del número atómico 1, que es el hidrógeno, hasta el 118, que es el oganesón, sintetizado por científicos rusos en 2006.

Lorena Careaga

Lorena Careaga

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, especializada en historia de la península Yucatán en el siglo XIX, historia de la Guerra de Castas, viajeros decimonónicos e historia de la vida cotidiana.

Te puede interesar: Publicaciones

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los bosques urbanos y cuáles son sus beneficios?

febrero 21, 2025
Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland
Opinión

Verás Diferente: Ambiente navideño, música y caso del Hotel Mayaland

diciembre 16, 2024
¿Qué son los huesos de la suerte?
Ciencia y Naturaleza

¿Qué son los huesos de la suerte?

diciembre 12, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil