La riqueza de la gastronomía mexicana se reunirá en la primera edición del festival “Comal de Fuego”, un evento culinario que congregará a 28 cocineras tradicionales de todo el país.
Este festival busca destacar los aromas, colores y sabores de platillos típicos, permitiendo a los asistentes disfrutar de una experiencia única que combina historia, cultura y tradición.
Festival “Comal de Fuego” con sabor y tradición

El festival se llevará a cabo en Comala, Colima, un Pueblo Mágico ubicado a tan solo 20 minutos de la capital del estado y a poco más de dos horas de Guadalajara. Este destino es conocido por su encanto colonial, sus calles llenas de historia y su cercanía con el imponente Volcán de Fuego.
TAL VEZ TE INTERESE: Festival Pa’l Norte 2025: Cartel de impacto y sorpresas para los fans
Además, la reciente popularidad de la novela “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, que inspiró una producción en Netflix, ha atraído a un mayor número de visitantes interesados en conocer más sobre la región.
Sabores que cuentan historias en Comala

Los asistentes al festival podrán deleitarse con una amplia variedad de platillos tradicionales de Comala, entre los que destacan el tatemado, las enchiladas dulces y los tamales. Además, podrán disfrutar de una selección de productos artesanales como quesos, café, dulces típicos y el famoso ponche de frutas, característico de la región.
El evento también incluirá actividades para toda la familia, permitiendo que tanto locales como turistas se sumerjan en la riqueza culinaria de distintas regiones de México. La cocina tradicional de Comala ha sido preservada a lo largo de generaciones, consolidando su reputación como uno de los destinos gastronómicos más importantes del país.
“Comala, el pueblo blanco de América, es reconocido por su riqueza gastronómica, donde la cocina tradicional se ha mantenido viva a través de generaciones. Sus platillos emblemáticos, como el tatemado y los ponches de frutas, han convertido a este Pueblo Mágico en las faldas del Volcán de Fuego en un referente culinario en México”, se destaca en el sitio web de Comala.

Con este festival, Comala se consolida como un punto de encuentro para la cultura y la gastronomía mexicana, ofreciendo una experiencia que va más allá del paladar y conecta con la historia y tradición de nuestro país.