Yucatán es sinónimo de cultura maya, con más de seis mil sitios arqueológicos registrados, aunque solo 18 están abiertos al público. Entre ellos destaca Ek Balam, una zona que, aunque menos conocida que Chichén Itzá, ofrece una experiencia única entre historia, color y naturaleza.
Ubicada en el municipio de Temozón, al oriente del estado, Ek Balam —que significa “jaguar negro” o “lucero jaguar”— se encuentra a poco más de dos horas de Mérida, ideal para una visita de ida y vuelta.

Con un promedio anual de 160 mil visitantes, este sitio es el tercero más visitado de Yucatán y el onceavo a nivel nacional. Su historia se remonta al periodo clásico, y según Alejandra Alonso Olvera, arqueóloga a cargo, alcanzó su máximo esplendor alrededor del año 750, posiblemente superando en poder a Chichén Itzá.
Una ciudad llena de color y fusión de estilos

Una de las particularidades de Ek Balam es su arquitectura ecléctica. Presenta influencias de otras regiones como Campeche y la costa del Golfo, lo que la convierte en una mezcla estilística singular dentro del mundo maya.
TAL VEZ TE INTERESE: Xpuhil ¿Cuál es la historia de esta zona arqueológica en Campeche?
Además, destaca por haber sido una ciudad policroma: sus estructuras estaban recubiertas de estuco y pintadas en colores vivos como rojo, azul, verde, amarillo y negro.
Actualmente, existe un plan para recrear digitalmente el colorido original del sitio mediante inteligencia artificial, pero este proyecto está detenido por falta de presupuesto.
Pirámides escalables y vistas inigualables

Ek Balam se extiende por unos 12 a 15 km², aunque solo 1.2 km² están restaurados. Aun así, permite al visitante acercarse al pasado de forma muy directa. Cuenta con 45 estructuras, entre ellas la Acrópolis, con 106 escalones y esculturas decoradas, desde cuya cima se obtiene una vista panorámica de la selva maya.

A diferencia de muchos otros sitios, aquí aún es posible escalar las pirámides, lo que lo convierte en una experiencia inigualable.
Horarios, costos y accesibilidad
El acceso para nacionales cuesta \$227 pesos, para yucatecos \$100, y para extranjeros \$561. Los domingos la entrada es gratuita para mexicanos. El horario de visita es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Se prevé habilitar senderos naturales que permitan conocer otras estructuras no restauradas, siempre cuidando la conservación del sitio y el entorno natural.