Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Así será el eclipse más largo del siglo XXI: cuándo ocurre y qué países lo verán

Durante este evento, la Luna cubre completamente al Sol, generando un oscurecimiento que alcanzará una duración superior a los seis minutos en algunas ubicaciones

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 31, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Así será el eclipse más largo del siglo XXI: cuándo ocurre y qué países lo verán

Así será el eclipse más largo del siglo XXI: cuándo ocurre y qué países lo verán

FacebookTwitter

El día 2 de agosto de 2027 se espera uno de los eventos astronómicos más extraordinarios de las próximas décadas: un eclipse solar total que será catalogado como “el eclipse del siglo”. Durante este evento, la Luna cubre completamente al Sol, generando un oscurecimiento que alcanzará una duración superior a los seis minutos en algunas ubicaciones.

¿Por qué se considera el eclipse más largo del siglo?

Los cálculos astronómicos estiman que la fase de totalidad, en la que el Sol está completamente oculto, durará aproximadamente 6 minutos y 23 segundos, lo que lo convierte en el eclipse solar total más prolongado del siglo XXI. Aunque en 1991 hubo un eclipse con una duración mayor (7 minutos y 2 segundos), este eclipse ocurrió fuera de este siglo, y se espera que su duración no sea superada sino hasta el año 2114, cuando se calcula otro eclipse que durará 6 min 32 s.

Zonas desde donde será visible el eclipse

La trayectoria de totalidad —la franja estrecha donde el Sol queda completamente oculto— atravesará regiones densamente pobladas, lo que potenciará su visibilidad y repercusión:

  • España meridional, incluyendo ciudades como Cádiz y Tarifa, además de Gibraltar.
  • Países del norte de África como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
  • Zonas del Medio Oriente: Sudán, Arabia Saudita, Yemen, Omán y Somalia.
  • En India solo será visible parcialmente en algunas regiones.

En estas regiones, millones de personas —más de 89 o incluso 90 millones según distintas estimaciones— estarán ubicadas dentro de la franja que observará el eclipse en su máxima totalidad.

Aclaración sobre desinformación

Aunque circulaban rumores, especialmente en redes sociales, de un eclipse similar en 2025, expertos indican que ello es fruto de desinformación. La NASA y otros observatorios han confirmado que no habrá un eclipse de seis minutos en 2025, y el fenómeno realmente extraordinario ocurrirá en 2027.

Importancia científica y turística

Este eclipse no solo sobresale por su duración récord dentro del siglo, sino que también supondrá un gran impacto para la divulgación científica y el turismo astronómico. Al cruzar zonas densamente habitadas, permitirá observación accesible para un gran número de personas, lo que ha llevado a que varios gobiernos y entidades científicas planifiquen la logística y protocolos de seguridad ocular con anticipación. En España, por ejemplo, se creó una comisión interministerial para coordinar preparativos ante una posible afluencia masiva de visitantes durante los eclipses de 2026, 2027 y 2028.

Comparativa histórica y contexto futuro

  • 1991: se registró un eclipse con duración de 7 minutos y 2 segundos (fuera del siglo XXI).
  • 2027: eclipse total el 2 de agosto con 6 minutos y 23 segundos —el más largo del siglo XXI.
  • 2114: se proyecta otro eclipse de 6 minutos y 32 segundos.
  • 2132: eclipse aún más largo, alcanzando los 6 minutos y 55 segundos.

Aun más adelante en el tiempo, se espera otro eclipse extraordinario el 16 de julio de 2186, que durará 7 minutos y 29 segundos, considerado el eclipse solar total más largo en un periodo de doce mil años.

El eclipse del 2 de agosto de 2027 será un evento astronómico sin precedentes en términos de duración y accesibilidad. Aunque otros eclipses han superado esta duración, ninguno tendrá lugar dentro del siglo XXI, lo que convierte a este en el más largo observado durante estas décadas. Su recorrido por zonas densamente pobladas y su visibilidad limitada a una estrecha franja hacen de este fenómeno una oportunidad única tanto para investigadores como para entusiastas del cielo.

TAL VEZ TE INTERESE: Científicos crean el primer eclipse solar artificial 

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con posibles lluvias

agosto 1, 2025
Científicos descubren un nuevo mecanismo del hielo en Groenlandia que podría acelerar el aumento del nivel del mar
Ciencia y Naturaleza

Científicos descubren un nuevo mecanismo del hielo en Groenlandia que podría acelerar el aumento del nivel del mar

julio 31, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cálido con lluvias

julio 31, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil