Científicos han identificado dos enormes estructuras minerales situadas en las profundidades de la Tierra, una bajo el Océano Pacífico y otra bajo África, que podrían estar afectando las mediciones geológicas al ralentizar las ondas sísmicas.
Estas formaciones, conocidas como “grandes provincias de baja velocidad”, alcanzan hasta 900 kilómetros de altura y miles de kilómetros de ancho.
La formación de estos dos continentes
Un reciente estudio publicado en la revista *Nature* analiza la conexión entre estas superestructuras cercanas al núcleo terrestre y las placas tectónicas de la superficie. Según la sismóloga Paula Koelemeijer, de la Universidad de Oxford, “es fascinante ver los vínculos entre los movimientos de las placas en la superficie de la Tierra y las estructuras a 3.000 kilómetros de profundidad en nuestro planeta”.

TAL VEZ TE INTERESE: Meta conecta cuatro continentes con un cable submarino de 50.000 km para impulsar la inclusión digital
Los investigadores han determinado que estas estructuras podrían haberse desarrollado de manera natural a lo largo de los últimos mil millones de años debido al reciclaje de la corteza oceánica.
De acuerdo con los modelos de circulación del manto, la provincia del Pacífico, en particular, está enriquecida con corteza oceánica subducida, lo que sugiere que la historia reciente de la subducción de la Tierra ha influido en sus diferencias estructurales.
Además, los científicos han identificado que, aunque estas dos formaciones difieren en composición, su temperatura es similar. Esta observación es clave para comprender su historia geológica y explica por qué, a pesar de sus diferencias, parecen ser sísmicamente idénticas.
@abc.es 🌍 En las profundidades de nuestro planeta, existen dos gigantescas regiones que llevan 50 años desconcertando a los geólogos. Dos masas gigantes de roca diferentes al resto, que están hundidas a miles de km de profundidad bajo nuestros pies. Ambas masas rocosas, del tamaño de continentes, con hasta 900 km de alto y varios miles de km de ancho, se conocen como LLSVPs, Large Low-Shear-Velocity Provinces (grandes provincias de baja velocidad de corte), y están hechas de materiales mucho más densos y duros que los que tienen a su alrededor. Su tamaño hace que ambas sean capaces de generar sus propias perturb4ciones en la magnetosfera, entre ellas el gran fenómeno que en la actualidad debilita el campo magnético de la Tierra y que se conoce como «an0malía del Atlántico Sur». #Tierra #continentes #profundidad #geología #campomagnético #Atlántico #Pacífico #ciencia
Impacto en el campo magnético terrestre
Una de las principales conclusiones del estudio es que estas estructuras podrían estar afectando la disipación del calor del núcleo terrestre. Esto, a su vez, estaría causando un desequilibrio en el campo magnético de la Tierra, lo que podría tener implicaciones en la estabilidad de nuestra magnetosfera.
El hallazgo subraya la importancia de continuar investigando las profundidades de nuestro planeta para comprender mejor su evolución y los fenómenos geológicos que influyen en su dinámica interna.

A medida que la tecnología avance, los científicos esperan obtener más información sobre la influencia de estas estructuras en los procesos tectónicos y magnéticos de la Tierra.