Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

30 de julio, Día Mundial del Cheesecake: conoce su origen y aprende a prepararlo en casa

Cada 30 de julio se celebra el Día Mundial del Cheesecake, una fecha ideal para rendir homenaje a uno de los postres más queridos en todo el mundo

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
julio 30, 2025
en México y el Mundo
0
30 de julio, Día Mundial del Cheesecake: conoce su origen y aprende a prepararlo en casa

30 de julio, Día Mundial del Cheesecake: conoce su origen y aprende a prepararlo en casa

FacebookTwitter

Cada 30 de julio se celebra el Día Mundial del Cheesecake, una fecha ideal para rendir homenaje a uno de los postres más queridos en todo el mundo. Su textura cremosa, su sabor inconfundible y su versatilidad lo han convertido en un clásico de la repostería internacional. En esta nota te contamos el origen del cheesecake, algunas curiosidades y un top de recetas para disfrutarlo como se debe en su día.

¿Cuál es el origen del cheesecake?

Aunque muchos asocian el cheesecake con la repostería estadounidense, su historia se remonta a miles de años atrás. Se cree que el primer registro de un pastel de queso data del año 776 a.C. en la Antigua Grecia, donde se preparaban versiones rudimentarias de este postre para ofrecer energía a los atletas durante los Juegos Olímpicos.

Más adelante, los romanos adoptaron y modificaron la receta griega, incorporando ingredientes como miel y huevos. Con el paso del tiempo, el cheesecake fue extendiéndose por Europa, especialmente en países como Inglaterra e Italia, donde comenzaron a surgir variantes regionales.

Sin embargo, fue en Estados Unidos, durante el siglo XIX, donde el cheesecake moderno comenzó a tomar forma, gracias a la invención del queso crema (cream cheese) en 1872 por el lechero William Lawrence. Este ingrediente revolucionó la receta y dio lugar al clásico New York-style cheesecake, caracterizado por su base de galleta y su relleno denso y cremoso.

¿Por qué se celebra el 30 de julio?

No hay una fuente oficial que haya instituido el 30 de julio como el Día Mundial del Cheesecake, pero la fecha se ha popularizado a través de redes sociales, blogs de cocina y medios especializados en gastronomía. Lo importante es que se ha convertido en una excusa perfecta para saborear este delicioso postre y experimentar con distintas versiones caseras.

Curiosidades del cheesecake

  • El cheesecake de Nueva York es una de las versiones más famosas, pero existen otras como el cheesecake japonés (más ligero y esponjoso), el cheesecake sin horno (perfecto para climas cálidos) y el cheesecake vegano (sin productos de origen animal).
  • En 2017, en Nueva York, se vendió un cheesecake de lujo por más de 4 mil dólares, elaborado con ingredientes premium como queso francés, trufa blanca y una base de oro comestible.
  • En países como Japón o Filipinas, es común encontrar sabores poco convencionales de cheesecake, como té matcha, mango o ube (batata morada).

Top 5 recetas de cheesecake para celebrar en casa

  1. Cheesecake clásico estilo Nueva York
    • Ingredientes: queso crema, azúcar, huevos, vainilla, crema agria y base de galletas Graham.
    • Consejo: hornea a baja temperatura y deja enfriar lentamente para evitar grietas.
  2. Cheesecake sin horno de frutos rojos
    • Ideal para principiantes. Solo necesitas queso crema, crema batida, gelatina sin sabor y tu mermelada o fruta favorita.
    • Refrigera por al menos 6 horas para que adquiera consistencia.
  3. Cheesecake de chocolate
    • Para los amantes del cacao. Añade chocolate derretido al relleno y decora con virutas de chocolate.
    • Puedes usar una base de galletas Oreo para un toque extra de sabor.
  4. Cheesecake japonés esponjoso
    • Se prepara con claras batidas a punto de nieve y al baño María.
    • Su textura es tan ligera que parece un soufflé, ideal para quienes prefieren postres menos densos.
  5. Cheesecake vegano con base de dátiles y nueces
    • En lugar de queso crema, puedes usar anacardos remojados y licuados con leche vegetal.
    • Endulza con agave o miel de maple, y acompaña con frutos secos o salsa de frutas.

¿Cómo compartir tu cheesecake?

Si decides preparar alguna de estas recetas para conmemorar el Día Mundial del Cheesecake, no olvides compartir tu creación en redes sociales. Usa hashtags como #DiaDelCheesecake, #CheesecakeLovers o #PostresDeliciosos para unirte a la conversación global.

Además, muchas cafeterías y reposterías ofrecen promociones especiales en esta fecha, así que también es una buena oportunidad para apoyar negocios locales y probar nuevas versiones de este icónico postre.

El Día Mundial del Cheesecake es mucho más que una excusa para comer algo dulce: es una celebración de la historia, la creatividad y el placer de compartir un momento especial con quienes más quieres. Ya sea horneado o frío, con frutas o chocolate, tradicional o vegano, el cheesecake tiene un lugar asegurado en el corazón (y paladar) de millones de personas. ¡Feliz día del cheesecake!

TAL VEZ TE INTERESE: Cenote Azul: Un paraíso secreto de aguas cristalinas en Playa del Carmen

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Fallece Rodrigo Moya, retratista de los cambios sociales de México y América Latina
México y el Mundo

Fallece Rodrigo Moya, retratista de los cambios sociales de México y América Latina

julio 31, 2025
Lluvias colapsan la CDMX, provocan inundaciones y caos vial
México y el Mundo

Lluvias colapsan la CDMX, provocan inundaciones y caos vial

julio 31, 2025
Muere primera persona por gusano barrenador en México 
México y el Mundo

Muere primera persona por gusano barrenador en México 

julio 30, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil