Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Día Internacional del Cáncer de Mamá: 7 datos sobre esta enfermedad

Descubre lo que debes saber sobre el cáncer de mama, desde síntomas y factores de riesgo hasta avances en tratamientos

Emir Alcazar por Emir Alcazar
octubre 19, 2023
en México y el Mundo
0
Día Internacional del Cáncer de Mamá: 7 datos sobre esta enfermedad

Día Internacional del Cáncer de Mamá: 7 datos sobre esta enfermedad

FacebookTwitter

El Día Internacional contra el Cáncer de Mamá, establecido por la ONU el 19 de octubre, es un momento para concienciar sobre esta enfermedad que afecta a mujeres en todo el mundo.

7 datos para comprender y prevenir el Cáncer de mama

En Octubre Rosa, un mes dedicado a la concienciación sobre el cáncer de mama, hemos recopilado 7 datos esenciales para comprender y prevenir esta afección que puede afectar a cualquier mujer, en cualquier etapa de la vida.

Día Internacional del Cáncer de Mamá: 7 datos sobre esta enfermedad

Los síntomas del cáncer de mama pueden variar, pero incluyen cambios en el tamaño, forma o aspecto de la mama, alteraciones en la piel, cambios en el pezón o secreción anormal. Es esencial estar alerta a estos signos, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad.

TAL VEZ TE INTERESE: Jornadas extensas en México: ¿Por qué persisten las largas horas laborales en el país?

El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad, con un mayor riesgo entre los 55 y 65 años. Sin embargo, la OMS señala que la etapa de mayor riesgo comienza a partir de los 40 años. En pacientes con antecedentes familiares, el riesgo puede ser aún mayor y persistir durante toda la vida.

La obesidad, el consumo de alimentos grasos y alcohol, el tabaquismo y la postergación del embarazo se consideran factores de riesgo. Las terapias hormonales, especialmente después de la menopausia, también pueden aumentar el riesgo. La prevención y la consulta médica son fundamentales.

Los exámenes preventivos deben comenzar a partir de los 35 años con la ecografía mamaria y a partir de los 40 años con la mamografía, el método de diagnóstico más efectivo. La mamografía es recomendada hasta los 74 años y puede complementarse con otras pruebas, como la resonancia magnética, en casos de antecedentes familiares.

La genética también juega un papel crucial. Ciertas mutaciones genéticas, como la BRCA1, aumentan el riesgo de cáncer de mama. Por lo tanto, es importante considerar la historia familiar y, si es necesario, realizar un chequeo genético.

El uso de prótesis de silicona no se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama. El tipo más común de tumor mamario, el adenocarcinoma, no está relacionado con los implantes mamarios.

Día Internacional del Cáncer de Mamá: 7 datos sobre esta enfermedad

En términos de tratamientos, la lucha contra el cáncer de mama ha avanzado significativamente. Además de la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, se han desarrollado terapias hormonales, terapias monoclonales dirigidas e inmunoterapia.

Estos avances ofrecen nuevas esperanzas para el tratamiento y la curación de esta enfermedad. La inmunoterapia, en particular, se ha convertido en un enfoque prometedor al hacer que la enfermedad sea más visible para el sistema inmunológico humano.

TAL VEZ TE INTERESE: Suicidio en México: Una epidemia silenciosa que requiere atención urgente

El cáncer de mama es una de las enfermedades más estudiadas para el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos. Los avances actuales permiten un mayor control y tasas de curación de la enfermedad. La concienciación y la prevención siguen siendo clave en la lucha contra el cáncer de mama.

Etiquetas: CáncerCáncer de mamaDía internacionalEnfermedad
Emir Alcazar

Emir Alcazar

Te puede interesar: Publicaciones

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 
Ciencia y Naturaleza

Así luce el ojo del huracán Flossie desde el espacio 

julio 1, 2025
Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico
México y el Mundo

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Pacífico

julio 1, 2025
Estados Unidos reanudará importación de ganado mexicano desde el 7 de julio tras brote de gusano barrenador
México y el Mundo

Estados Unidos reanudará importación de ganado mexicano desde el 7 de julio tras brote de gusano barrenador

julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil