Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Día de Todos los Santos en México: Conoce porque se celebra el 1 de Noviembre

México, conocido a nivel internacional por su gastronomía, pero también por su inmensa cultura.

Miguel por Miguel
noviembre 1, 2023
en Historia y Cultura
0
Día de Todos los Santos en México: Conoce porque se celebra el 1 de Noviembre

Día de Todos los Santos en México: Conoce porque se celebra el 1 de Noviembre

FacebookTwitter

México, conocido a nivel internacional por su gastronomía, pero también por su inmensa cultura.

Y sin duda, las fiestas que se organizan por la celebración del Día de Muertos a lo largo de la República Mexicana son de los eventos favoritos para la comunidad extranjera, debido a su misticismo, pero también a su colorido y significado.

Los rituales, los cuales incluyen misas, la colocación de la tradicional ofrenda con todos sus elementos, y hasta reuniones en cementerios, duran varios días, y una de los momentos más importantes es la celebración del Día de Todos los Santos.

Pero, ¿cuál es el origen y significado de esta fecha tan emblemática en el calendario mexicano? TRIBUNA te comparte todos los detalles sobre esta celebración.

Origen y significado del Día de Todos los Santos. Foto: Internet

El Día de Todos los Santos tiene su origen en la iglesia católica y data de hace siglos. El primero en hablar de esta celebración fue el Papa Gregorio III, quien en el siglo VIII consagró una capilla en la Basílica de San Pedro para honrar a todos los santos; la fecha fijada fue el 1 de noviembre y sólo se hacía en Roma.

Años después, en 837 (siglo IX), el Papa Gregorio IV extendió la celebración a toda la Iglesia, y se hizo en todos los países pertenecientes al culto católico.

En estas festividades ya se colocaban lo que hoy se conoce como ofrendas: mesas adornadas con comida, dulces y flores; de igual forma, las iglesias y conventos exhibían las reliquias y tesoros de los santos para que los creyentes dedicaran oraciones y así evitaran su entrada al infierno.

TAL VEZ TE INTERESE: Origen de pedir calaverita en el Día de Muertos

Con la llegada de los españoles al Nuevo Mundo y la época de la conquista (1521), la celebración del Día de Todos los Santos se estableció, pero se mezcló con tradiciones del pueblo mesoamericano. De acuerdo con información recaudada por el Gobierno de México, los mexicas tenían la costumbre de celebrar a sus difuntos después de al época de cosecha, entre los meses de septiembre a noviembre, por lo que fue sencillo unificarla.

En la actualidad, el calendario católico designa el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos y corresponde al recuerdo ya no sólo de santos católicos, sino de todos los niños o menores que murieron; en tanto, el 2 de noviembre es llamado el Día de los Muertos, y aquí se contemplan a todos los adultos. ¿Estás listo para celebrar este Día de Todos los Santos este miércoles 1 de noviembre?

TAL VEZ TE INTERESE: Maquillaje de Halloween: 4 ideas sencillas y rápidas para hacer en casa

Etiquetas: Día de Todos los Santos en México
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España
Historia y Cultura

Compañía Nacional de Teatro de México, de gira por España

julio 3, 2025
Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 
Historia y Cultura

Ek Balam, la ciudad del “Jaguar Negro” con murallas y cenotes 

julio 2, 2025
Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante
Historia y Cultura

Cobá: Senderos sagrados y misterios de una ciudad gigante

julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil