Recientes observaciones han permitido un avance inesperado en nuestra comprensión del azufre en el medio interestelar. Utilizando el telescopio japonés XRISM, especialistas liderados por Lía Corrales han logrado identificar por primera vez salida espectral de azufre en dos formas coexistentes: gas atmosférico y minerales sólidos, dentro de una misma línea de visión.
Durante mucho tiempo, los investigadores se preguntaban adónde había “desaparecido” buena parte del azufre interestelar. Aunque se sabía que este elemento podía formar parte del medio, parecían faltar grandes cantidades cuando se comparaba con cálculos teóricos. Este fenómeno fue explicado por la “depleción”: la capacidad del azufre para adherirse a partículas de polvo cósmico, lo que lo hacía indetectable por métodos tradicionales.
¿Qué significa el descubrimiento de azufre en el espacio?
El hallazgo de XRISM representa un antes y un después: ofrece evidencia directa de azufre sólido y gaseoso observados simultáneamente en el mismo trayecto astronómico. Esta detección no solo confirma la presencia de azufre almacenado en granos de polvo (sólido), sino también su presencia en forma libre (gaseosa).
Además, el estudio calcula que cerca del 40 % del azufre interestelar permanece atrapado en esas estructuras como parte del polvo cósmico, mientras que el resto está presente en fase gaseosa. Esta proporción viene acompañada de incertidumbres, pero sitúa la fracción sólida del elemento en un rango significativo alrededor del 40 % ± 15 %.
Este descubrimiento tiene implicaciones profundas para la astrofísica y la astroquímica. Los modelos actuales sobre cómo se forman y evolucionan las estrellas y los planetas deben ajustarse para tener en cuenta que el azufre no solo circula en forma gaseosa, sino también como parte del polvo cósmico. Esto influye en cómo se comprende el ciclo del azufre en etapas iniciales de formación planetaria y en la disponibilidad de elementos esenciales para la vida.
Este hito arroja luz sobre uno de los principales enigmas de la química cósmica: ¿dónde estaba el azufre desaparecido? Ahora se sabe que parte está oculta en polvo interestelar, y su presencia dual redefine nuestra comprensión del entorno astronómico donde se forman los planetas y los bloques esenciales de la vida.