Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Descubren una estructura gigante de 200 años luz oculta en la Vía Láctea

Recientemente, investigadores han identificado una nube molecular gigantesca, completamente desconocida hasta ahora, que se extiende unos 200 años luz

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 1, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Descubren una estructura gigante de 200 años luz oculta en la Vía Láctea

Descubren una estructura gigante de 200 años luz oculta en la Vía Láctea

FacebookTwitter

Recientemente, investigadores han identificado una nube molecular gigantesca, completamente desconocida hasta ahora, que se extiende unos 200 años luz dentro de una región poco explorada de nuestra galaxia. Este descubrimiento, publicado en The Astrophysical Journal, representa una de las mayores revelaciones recientes sobre la estructura de la Vía Láctea.

¿Cómo se descubrió esta inmensa estructura?

Gracias al uso del radiotelescopio de Green Bank, un equipo liderado desde el National Radio Astronomy Observatory detectó esta vasta formación de gas y polvo interestelar. Sus características físicas —densidad, masa y longitud— concuerdan con las de lo que se conoce por una nube molecular gigante, zonas donde suele originarse nueva formación estelar.

Denominada “Midpoint”

Los expertos han bautizado esta estructura como Midpoint, en reconocimiento a su posición estratégica dentro del plano galáctico. Lo más llamativo es su posible función: parece actuar como un canal natural por el que materia fluye desde las zonas exteriores del disco galáctico hacia el núcleo central, alimentando procesos galácticos críticos.

Vías de polvo y gas hacia el centro

Natalie Butterfield, del NRAO, explicó que el hallazgo de este gas denso en una región previamente inexplorada fue totalmente inesperado. Dentro de Midpoint se observan franjas oscuras de polvo que actuarían como auténticas autopistas cósmicas, facilitando el desplazamiento de grandes cantidades de material hacia el centro de la galaxia.

Implicaciones astrofísicas del hallazgo

La existencia de una nube molecular de tal magnitud sugiere que Midpoint podría desempeñar un papel clave en la evolución galáctica: no solo sería un reservorio de gas primordial para la formación de estrellas, sino también una especie de “puente” que conecta regiones periféricas con el bulbo central. Esto abre nuevas preguntas sobre cómo se transporta el material estelar y cómo se alimenta el centro galáctico.

Este descubrimiento ofrece una nueva ventana al entendimiento de los mecanismos que gobiernan nuestra galaxia. La nube Midpoint, con su enorme tamaño y su ubicación privilegiada, podría ser esencial en el movimiento de materia desde los bordes hacia el núcleo de la Vía Láctea. Además, su estudio podría redefinir cómo comprendemos la conexión entre regiones exteriores del disco galáctico y la dinámica del centro galáctico.

TAL VEZ TE INTERESE: La Via Láctea: ¿Dónde se encuentra exactamente?

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Estudio revela que el aire que respiramos contiene miles de microplásticos al día
Ciencia y Naturaleza

Estudio revela que el aire que respiramos contiene miles de microplásticos al día

agosto 1, 2025
Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Nublado con posibles lluvias

agosto 1, 2025
Así será el eclipse más largo del siglo XXI: cuándo ocurre y qué países lo verán
Ciencia y Naturaleza

Así será el eclipse más largo del siglo XXI: cuándo ocurre y qué países lo verán

julio 31, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil