Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Descubren escultura de piedra caliza en zona arqueológica de Yucatán

En el Tramo 7 del Tren Maya, se han detectado más de 1,730 construcciones prehispánicas.

Edición Verás por Edición Verás
diciembre 8, 2022
en Historia y Cultura
0
Descubren escultura de piedra caliza en zona arqueológica de Yucatán

Descubren escultura de piedra caliza en zona arqueológica de Yucatán FOTO:

FacebookTwitter

En la zona arqueológica de Oxkintok, Yucatán, -que forma parte de la ruta Puuc, en los límites con Campeche- fue descubierta una escultura de piedra caliza, de tamaño natural, de aproximadamente 1 metro con 68 centímetros.

Se trata de una figura humana, decapitada, que representaría a un prisionero de guerra, informa el el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un comunicado.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, dio a conocer lo anterior e informó sobre los avances en la que representa la mayor investigación arqueológica desarrollada en el sureste mexicano, durante las tareas de supervisión de las obras de construcción del Tren Maya.

Comentó que se ha recorrido aproximadamente la tercera parte del Tramo 7, el cual se extiende a 254 kilómetros, entre Chetumal, en Quintana Roo, y Escárcega, en Campeche.

En esta prospección se han detectado, hasta el momento, más de 1,730 construcciones prehispánicas, que van desde sencilla arquitectura doméstica, hasta construcciones monumentales para actividades civiles y ceremoniales, algunas con arquitectura en pie.

 

Asimismo, destacó el hallazgo de edificios con decoración en fachada erigidos entre los siglos VIII y IX de nuestra era, cuando el poder de la antigua urbe maya de Calakmul comenzaba a decaer.

Los datos obtenidos mediante el análisis de imágenes LiDAR que, aunadas a la verificación en campo, muestran una gran cantidad y variedad de complejos domésticos, ubicados en las partes medias y altas de las elevaciones topográficas.

Dicha documentación de complejos sistemas habitacionales con camellones y muros residenciales demuestran una notable densidad poblacional y una compleja organización urbana.

“Información de vital interés para entender la vida cotidiana y las estrategias de subsistencia de la antigua sociedad maya”, subrayó Prieto Hernández.

Trabajos por el Tren Maya

Respecto a los avances en los siete tramos de la ruta del Tren Maya, el director general del INAH, dio a conocer que en los tres primeros ha concluido el trabajo de campo y solo resta labor de laboratorio y gabinete; asimismo, es probable que en las semanas restantes de 2022, terminen las tareas de excavación en el Tramo 4, las cuales también ya han dado comienzo en los tramos 5, 6 y 7, este último el de mayor longitud.

Además, indicó los trabajos vinculados al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), beneficiarán a 26 sitios, algunos abiertos al público, y otras, cuya apertura será gracias a la aplicación de esta iniciativa.

El Promeza se aplica en una zona arqueológica de Chiapas, otra de Tabasco, cuatro de Campeche, 10 de Quintana Roo y 10 de Yucatán.

 

 

Etiquetas: INAHpiedra calizaZona Arqueológica
Edición Verás

Edición Verás

Te puede interesar: Publicaciones

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza
Historia y Cultura

Descubren tumbas de bebés y casas romanas intactas durante excavación en Augusta Raurica, Suiza

mayo 19, 2025
La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?
Historia y Cultura

La era de la Inteligencia Artificial: ¿el nuevo renacimiento de la humanidad?

mayo 19, 2025
Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos
Historia y Cultura

Celebran en todo el mundo el Día Internacional de los Museos

mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil