Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Descubren científicos españoles planeta menos denso del universo

WASP-193b, un planeta que los científicos españoles encontraron "por casualidad".

Miguel por Miguel
mayo 20, 2024
en Ciencia y Naturaleza
0
Descubren científicos españoles planeta menos denso del universo

Descubren científicos españoles planeta menos denso del universo

FacebookTwitter

Al buscar en una tabla de densidades de materiales cuál se correspondía más con la del planeta que habían encontrado, el astrofísico Francisco J. Pozuelos, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se topó con el algodón de azúcar: 0,05 gramos por centímetro cúbico. Y esa fue la respuesta que le dio a la periodista del MIT que le pedía un ejemplo ilustrativo para explicar a qué se refería con “ultraligero”.

Hablaban del WASP-193b, un planeta que los científicos españoles encontraron “por casualidad”: “Hace cuatro años, Khalid Barkaoui, que entonces era todavía estudiante de doctorado y hoy es postdoctorado en el MIT, encontró algo inusual en los datos que estaba estudiando”, cuenta a Público Pozuelos, codirector del estudio.

f.elconfidencial.com original e3b c5b 513 e3bc5b51399abcbec52c4bd587204a6a

Tras analizar las señales recogidas por el proyecto WASP (Wide Angle Search for Planets), una colaboración internacional que tiene observatorios astronómicos en ambos hemisferios, los investigadores comprobaron que una estrella similar al Sol situada a 1.200 años luz de la Tierra, la WASP 193, parecía disminuir su brillo cada cierto tiempo.

La razón estaba en un enorme planeta que pasaba por delante cada 6,25 días, tapándonos parte de su visión desde el observatorio terrestre. Así que lo bautizaron como WASP 193b.

¿Un error en los cálculos?

Entonces, se dispusieron a estudiar su masa con el método de las velocidades radiales, que analiza las oscilaciones del movimiento de la estrella debido a la fuerza de atracción que ejerce a su alrededor el planeta en cuestión. Cuanto mayor sea su masa, más atraerá a la estrella y mayor será el desplazamiento de la longitud de onda de su espectro.

Y quedaron atónitos con los resultados. La estrella apenas se inmutaba. “Hemos tardado cuatro años en poder publicar este trabajo porque no podíamos creer que estuvieran bien nuestros cálculos y los hemos repetido una y otra vez usando distintos códigos”, recuerda Pozuelos.

Pero sus mediciones eran correctas. Lo que no encajaba en sus expectativas era que el planeta enorme fuera a ser peso pluma. En concreto, el más ligero hallado hasta la fecha. “De los planetas que tenemos bien caracterizados, con su masa medida, solo hay ocho o nueve más con una densidad menor de 0,1 gramos por centímetro cúbico”, nos cuenta Pozuelos.

66477f533d207.r 1716061848269.0 261 600 598

No encaja en los actuales modelos de formación de planetas

El hallazgo, publicado esta semana en Nature Astronomy, es clave porque deja en evidencia los modelos actuales de formación de planetas, que no explican cómo puede originarse uno con una masa tan pequeña y una densidad tan baja. Según estos modelos, la atmósfera se perdería al expandirse y, por lo tanto, daría lugar a un planeta más pequeño.

“Nuestra hipótesis es que WASP 193b posee una atmósfera muy grande y tenue, compuesta de elementos muy livianos, como hidrógeno y helio”, dice Pozuelos. Y esto es, precisamente, lo que se proponen comprobar en futuras observaciones.

“Por una parte, queremos comparar la proporción de elementos volátiles y elementos pesados en su atmósfera. Por otra, nos preguntamos si todavía se está produciendo la pérdida de atmósfera”, añade.

TAL VEZ TE INTERESE: NASA capta llamarada solar más grande en casi dos décadas

Por qué es importante WASP193b

¿Qué puede aportar a nuestro conocimiento del universo? “Entender el origen de estos planetas ultraligeros nos va a permitir reformular los modelos actuales de formación de planetas, que están incompletos, para dar con uno más robusto, donde encajen también los que son como WASP193b”, señala el astrofísico.

Pero reformular un modelo no es algo que se haga de la noche a la mañana. “Tenemos que irlo construyendo paso a paso, escalón a escalón para, en última instancia, llegar a entender los mecanismos que han dado lugar al Sistema Solar y a la Tierra”, señala el astrofísico.

TAL VEZ TE INTERESE: FOTOS: Auroras boreales iluminan Holbox y así se vieron

Con información de Público.es

Etiquetas: científicosespañolesplaneta
Miguel

Miguel

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con gran conocimiento y experiencia en el manejo de redes sociales, marketing y publicidad.

Te puede interesar: Publicaciones

Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Muy caluroso

mayo 18, 2025
Clima en Cancún y Quintana Roo
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Caluroso y posibles lluvias aisladas

mayo 17, 2025
NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia
Ciencia y Naturaleza

NASA halla ciudad atómica oculta en Groenlandia

mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil