Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Descubren en el universo un blázar apodado ‘Ojo de Sauron’ que intriga a la ciencia

Este fenómeno no solo resulta visualmente sorprendente, sino que también podría ser la clave para desentrañar un misterio astronómico

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
agosto 14, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Descubren en el universo un blázar apodado ‘Ojo de Sauron’ que intriga a la ciencia

Descubren en el universo un blázar apodado ‘Ojo de Sauron’ que intriga a la ciencia

FacebookTwitter

En un hallazgo espectacular, un grupo de astrónomos del Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Bonn, Alemania, ha identificado una fuente de energía cósmica excepcional en los confines del universo, cuya apariencia remite al emblemático “Ojo de Sauron” concebido por J.R.R. Tolkien. Este fenómeno no solo resulta visualmente sorprendente, sino que también podría ser la clave para desentrañar un misterio astronómico que ha desafiado a la comunidad científica durante más de diez años.

¿Qué es el Ojo de Sauron? Un objeto inusual y extraordinariamente brillante

El cuerpo celeste en cuestión ha sido identificado como PKS 1424+240, un blázar extraordinariamente brillante que desafía las expectativas normales de movimiento observadas en objetos similares. A diferencia de las fuentes energéticas rápidas que suelen caracterizar a estas estructuras, este objeto presenta un desplazamiento inusualmente lento, lo que plantea nuevos interrogantes sobre su naturaleza y origen.

Una fuente de energía sin parangón

Investigadores sugieren que PKS 1424+240 podría representar una de las luminosidades más intensas registradas en el universo, capaz de emitir rayos gamma y partículas de alta energía —como neutrinos cósmicos— en cantidades extraordinarias, posiblemente sin precedentes en los registros astronómicos.

Resolución milimétrica tras 15 años de observación

Durante quince años, el consorcio científico empleó el conjunto de radiotelescopios conocido como Very Long Baseline Array (VLBA) para captar señales de radio con precisión sin igual. Gracias a esta vasta acumulación de datos, pudieron reconstruir una imagen de detalle sorprendente, revelando estructuras internas que antes permanecían ocultas.

Impacto visual y confirmación científica

“Cuando finalmente reconstruimos la imagen… era absolutamente impresionante, algo que jamás habíamos observado”, aseguró Yuri Kovalev, investigador principal del proyecto MuSES. Su exclamación resume el impacto visual y científico del hallazgo, que ahora cataloga a este blázar como un punto de referencia para nuevas investigaciones en astrofísica.

Relevancia para la astrofísica moderna

El hallazgo no solo ofrece una imagen fascinante, sino que también proporciona datos fundamentales sobre cómo se forman y cómo se proyectan estos chorros energéticos desde regiones activas del universo. Además, la presencia de un campo magnético toroidal casi perfecto (similar a una “dona”) en su núcleo ofrece una nueva pista sobre los mecanismos que aceleran partículas hasta energías extremas, vinculando campos magnéticos, chorros relativistas y emisores de neutrinos de alta energía.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Cuándo y dónde ver la Luna de Sangre del eclipse lunar 2025?

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Lluvias puntuales

agosto 14, 2025
Conejos con tentáculos causan preocupación en Estados Unidos 
Ciencia y Naturaleza

Conejos con tentáculos causan preocupación en Estados Unidos 

agosto 13, 2025
¿Cuándo y dónde ver la Luna de Sangre del eclipse lunar 2025?
Ciencia y Naturaleza

¿Cuándo y dónde ver la Luna de Sangre del eclipse lunar 2025?

agosto 13, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil