¿Cuántos mayas existieron? La civilización maya, una de las más enigmáticas y sofisticadas de Mesoamérica, pudo haber alcanzado una población de hasta 16 millones de personas durante su apogeo, según un nuevo estudio liderado por Francisco Estrada-Belli, arqueólogo del Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane, en Luisiana.
El hallazgo, publicado en la revista *Journal of Archaeological Science: Reports*, sugiere que los mayas eran mucho más avanzados en recursos y organización social de lo que se había estimado. El análisis también arroja nueva luz sobre cómo esta cultura logró integrarse de manera estable en la naturaleza entre los años 300 y 900 d.C.
Tecnología LiDAR y un mapa sin precedentes

Las investigaciones se apoyaron en tecnología LiDAR (detección por luz y distancia), que permitió mapear con alta precisión 95,000 kilómetros cuadrados de territorio en Guatemala, el sur de México y el oeste de Belice. Para ello, el equipo reprocesó y fusionó datos de diversas instituciones y del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.
TAL VEZ TE INTERESE: Indígenas mayas denuncian despojo de tierras en Yucatán
Estas imágenes de alta resolución revelaron no solo un aumento de hasta 45 % en las estimaciones previas de población —de 9.5 millones en 2018 a un rango de 9.5 a 16 millones—, sino también un patrón uniforme de asentamientos y terrenos agrícolas.

Los investigadores descubrieron que las zonas rurales estaban mucho más conectadas de lo que se pensaba, con la mayoría de los poblados ubicados a menos de cinco kilómetros de centros cívico-ceremoniales.
Una sociedad interconectada y urbanizada
Contrario a la creencia previa de que muchas comunidades rurales vivían aisladas, el estudio indica que estas tenían acceso a actividades religiosas, económicas y políticas controladas por las élites. Las Tierras Bajas Mayas del norte, además, resultaron estar más urbanizadas y densamente pobladas, sin perder extensas áreas de producción agrícola.

“Esperábamos un aumento modesto en las estimaciones de población a partir de nuestro análisis de 2018, pero observar un 45 % más ha sido realmente sorprendente”, afirmó Francisco Estrada-Belli. Para el arqueólogo, estas evidencias confirman que la sociedad maya estaba “altamente estructurada” tanto en ciudades como en zonas rurales.
Los hallazgos no solo reescriben la historia demográfica de los mayas, sino que también ofrecen pistas sobre cómo lograron un equilibrio notable entre desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental, una lección que, más de mil años después, sigue siendo relevante.