Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Descubren el asombroso número de mayas que pudo haber existido 

Un nuevo estudio revela que la civilización de los mayas pudo haber superado los 16 millones de habitantes en su apogeo 

Alberto Herrera por Alberto Herrera
agosto 12, 2025
en Historia y Cultura
0
Descubren el asombroso número de mayas que pudo haber existido 
FacebookTwitter

¿Cuántos mayas existieron? La civilización maya, una de las más enigmáticas y sofisticadas de Mesoamérica, pudo haber alcanzado una población de hasta 16 millones de personas durante su apogeo, según un nuevo estudio liderado por Francisco Estrada-Belli, arqueólogo del Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane, en Luisiana.

El hallazgo, publicado en la revista *Journal of Archaeological Science: Reports*, sugiere que los mayas eran mucho más avanzados en recursos y organización social de lo que se había estimado. El análisis también arroja nueva luz sobre cómo esta cultura logró integrarse de manera estable en la naturaleza entre los años 300 y 900 d.C.

Tecnología LiDAR y un mapa sin precedentes

Descubren el asombroso número de mayas que puedo haber existido 
Descubren el asombroso número de mayas que pudo haber existido

Las investigaciones se apoyaron en tecnología LiDAR (detección por luz y distancia), que permitió mapear con alta precisión 95,000 kilómetros cuadrados de territorio en Guatemala, el sur de México y el oeste de Belice. Para ello, el equipo reprocesó y fusionó datos de diversas instituciones y del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.

TAL VEZ TE INTERESE: Indígenas mayas denuncian despojo de tierras en Yucatán

Estas imágenes de alta resolución revelaron no solo un aumento de hasta 45 % en las estimaciones previas de población —de 9.5 millones en 2018 a un rango de 9.5 a 16 millones—, sino también un patrón uniforme de asentamientos y terrenos agrícolas. 

Francisco Estrada-Belli, arqueólogo del Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane
Francisco Estrada-Belli, arqueólogo del Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane

Los investigadores descubrieron que las zonas rurales estaban mucho más conectadas de lo que se pensaba, con la mayoría de los poblados ubicados a menos de cinco kilómetros de centros cívico-ceremoniales.

Una sociedad interconectada y urbanizada

Contrario a la creencia previa de que muchas comunidades rurales vivían aisladas, el estudio indica que estas tenían acceso a actividades religiosas, económicas y políticas controladas por las élites. Las Tierras Bajas Mayas del norte, además, resultaron estar más urbanizadas y densamente pobladas, sin perder extensas áreas de producción agrícola.

Descubren el asombroso número de mayas que puedo haber existido 
Descubren el asombroso número de mayas que pudo haber existido

“Esperábamos un aumento modesto en las estimaciones de población a partir de nuestro análisis de 2018, pero observar un 45 % más ha sido realmente sorprendente”, afirmó Francisco Estrada-Belli. Para el arqueólogo, estas evidencias confirman que la sociedad maya estaba “altamente estructurada” tanto en ciudades como en zonas rurales.

Los hallazgos no solo reescriben la historia demográfica de los mayas, sino que también ofrecen pistas sobre cómo lograron un equilibrio notable entre desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental, una lección que, más de mil años después, sigue siendo relevante.

TAL VEZ TE INTERESE: Hallan a Sak-Bahlán, la última ciudad de los mayas rebeldes en Chiapas 

Alberto Herrera

Alberto Herrera

Alberto Herrera es comunicólogo y docente, que disfruta de la lectura, la redacción, el arte y siempre trata de estar al día con la información en general. Disfruta su trabajo.

Te puede interesar: Publicaciones

Hallan en Pompeya tumba con esculturas humanas casi a tamaño real de hace 2,000 años
Historia y Cultura

Hallan en Pompeya tumba con esculturas humanas casi a tamaño real de hace 2,000 años

agosto 11, 2025
Rosario Castellanos y su retrato íntimo en la cinta “Los adioses”
Historia y Cultura

Rosario Castellanos y su retrato íntimo en la cinta “Los adioses”

agosto 7, 2025
Construían una autopista y encontraron un tesoro arqueológico 
Historia y Cultura

Construían una autopista y encontraron un tesoro arqueológico 

agosto 6, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil