Kohunlich, una de las zonas arqueológicas más emblemáticas de Quintana Roo, es un sitio, que fue habitado desde el periodo Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.) y floreció en el Clásico Temprano (250-600 d.C.), forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), vinculado al proyecto del Tren Maya.
La reapertura marca una nueva etapa para este importante asentamiento maya, que ahora cuenta con infraestructura renovada para mejorar la experiencia de los visitantes. Entre las mejoras se encuentran nuevas taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos de acceso y señalización informativa. Estos elementos no solo facilitan el recorrido del público, sino que también contribuyen a la preservación del sitio y su riqueza cultural.
Recuperación del Templo de los Mascarones y otras estructuras

Uno de los elementos más destacados de la intervención fue la restauración del Templo de los Mascarones, cuya escalinata principal está flanqueada por seis esculturas en altorrelieve, representativas del arte ceremonial maya. Además, se realizaron trabajos de investigación y conservación en otras áreas clave, como la Plaza de las Estelas, el conjunto Pixa’an y los 27 escalones.
TAL VEZ TE INTERESE: El Meco, conoce la zona arqueológica que debe su nombre a un residente local
El titular del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, destacó que estos trabajos han permitido no solo mejorar la imagen y funcionalidad del sitio, sino también obtener nueva información sobre su contexto histórico y arquitectónico.
Horario, tarifas y acceso para mexicanos
El sitio estará abierto todos los días de la semana en un horario de 8:00 a 17:00 horas. El costo general de acceso será de 100 pesos, con gratuidad los domingos para ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros que presenten la documentación correspondiente, conforme a la ley.
@allansuwu Un viaje a Kohunlinch, México 🐊🫀 . . #kohunlich #chetumal #mexico #visitmexico #caribemexicano
Kohunlich alcanzó su apogeo entre los años 600 y 900 d.C., cuando se erigieron muchos de los monumentos que hoy se pueden admirar. La investigación sistemática del lugar comenzó en la década de 1990, bajo la dirección del arqueólogo Enrique Nalda Hernández, cuyos estudios sentaron las bases para los trabajos actuales.
La reapertura de Kohunlich se suma a otras zonas del sur de Quintana Roo que ya han sido rehabilitadas, como Oxtankah, Chacchoben e Ichkabal, con más sitios programados para abrir en los próximos meses bajo el programa Promeza.
TAL VEZ TE INTERESE: Encuentran altar de Teotihuacán en antigua ciudad maya de Guatemala