Un derrumbe de piedra y lodo sepultó las instalaciones de la telesecundaria 839 en el Ejido Costa Rica, municipio de Mapastepec, Chiapas, lo que obligó a suspender las clases y dejar sin actividad a decenas de estudiantes. El siniestro ocurrió tras las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical número 33, que ha generado afectaciones en al menos 32 municipios de cinco regiones del estado.
Las autoridades locales confirmaron que, además del plantel escolar, varios caminos resultaron bloqueados por deslaves. El acceso desde la comunidad Nueva Esperanza hasta el ejido Costa Rica y otras tres localidades permanece cerrado, lo que mantiene incomunicadas a las familias. A esta situación se suma la interrupción del suministro eléctrico y de agua potable, lo que agrava la emergencia.
Daños en infraestructura y comunidades afectadas

La Secretaría de Protección Civil de Chiapas detalló que la tormenta ha dejado daños considerables en 11 puentes y 26 tramos carreteros, lo que complica las labores de rescate y asistencia. En la zona costera, productores reportaron la pérdida total de estanques de viveros de mojarras, una de las principales fuentes de ingreso para las comunidades afectadas.
TE PUEDE INTERESAR: Colapsa puente en Chiapas por fuertes lluvias

Los habitantes señalan que la telesecundaria quedó completamente cubierta por el alud de lodo, lo que impide la recuperación del mobiliario escolar y genera preocupación por la continuidad del ciclo académico. Padres de familia y maestros han solicitado apoyo a las autoridades educativas para habilitar espacios alternativos donde los jóvenes puedan retomar las clases.
Pronóstico de lluvias intensas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las lluvias continuarán en los próximos días. El pronóstico señala cielo mayormente nublado en Chiapas, con precipitaciones muy fuertes a puntuales intensas, que podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros.

El organismo también alertó sobre el riesgo de que se incrementen los niveles de ríos y arroyos, así como la posibilidad de más deslaves, encharcamientos e inundaciones en diversas regiones del estado. A estas condiciones se suma la presencia de vientos de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 km/h, además de oleaje de entre 1.5 y 2.5 metros en las costas de Chiapas.

Las autoridades estatales han pedido a la población mantenerse alerta, atender las recomendaciones de Protección Civil y evitar transitar por caminos en riesgo de deslaves. Mientras tanto, en Mapastepec, la tragedia de la telesecundaria 839 se convierte en un símbolo de la vulnerabilidad de las comunidades rurales ante los fenómenos naturales que cada año golpean con fuerza a la región.
TE PUEDE INTERESAR: Alcalde de Chiapas contrata bailarinas exóticas para el Grito de Independencia