Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Demanda histórica busca proteger a las ballenas del Golfo de California del megaproyecto de gas Saguaro

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
octubre 9, 2025
en México y el Mundo
0
Demanda histórica busca proteger a las ballenas del Golfo de California del megaproyecto de gas Saguaro

Demanda histórica busca proteger a las ballenas del Golfo de California del megaproyecto de gas Saguaro

FacebookTwitter

Una coalición de organizaciones defensoras del medio ambiente ha presentado una demanda inédita en México para que el sistema de justicia reconozca legalmente a las ballenas del Golfo de California como sujetos de derechos. La acción legal se dirige contra la autorización concedida al proyecto Saguaro, un plan gasífero que podría transformar una planta de regasificación en una instalación para exportar gas natural licuado desde Puerto Libertad (Sonora). En el centro del litigio está la posible afectación al ecosistema marino emblemático conocido como el “Acuario del Mundo”.

La crisis silenciosa: amenazas al canto de las ballenas

El sonido que emiten las ballenas —su canto medioambiental— está siendo socavado por actividades humanas. El tráfico marítimo intensificado, la minería submarina y las exploraciones geológicas han interferido con su capacidad de comunicación. Al mismo tiempo, la reducción de kril (su principal fuente de alimento) y el aumento global de la temperatura comprometen sus vocalizaciones.
Frente a estas amenazas, un grupo de organizaciones ha decidido acudir a los tribunales para que la naturaleza misma tenga representación legal frente a decisiones infraestructurales potencialmente devastadoras.

La estrategia legal: convertir cetáceos en sujetos de derechos

El pasado 30 de septiembre se presentó un amparo sin precedentes con el objetivo de anular la autorización otorgada en administraciones anteriores al Proyecto Saguaro GNL. Este proyecto pretende transformar la vieja planta de regasificación en una planta exportadora de gas natural licuado, operando a través del mar desde Puerto Libertad hacia mercados en Asia.
Nora Cabrera, abogada líder de la organización Nuestro Futuro, sostiene que la aprobación del proyecto es “inconstitucional” y que careció de estudios ambientales integrales sobre los impactos acumulativos que se generarían en el Golfo de California.

Los permisos concedidos —empezando en 2018 para nuevas infraestructuras portuarias de la empresa Mexico Pacific Limited— saltan a la luz como deficientes, pues, según la demanda, no contemplan adecuadamente los riesgos al ecosistema. Además, antiguos permisos ambientales (datados en 2006) fueron modificados indebidamente para adaptarse al nuevo proyecto, sin valorar efectos del tráfico de buques metaneros que originalmente no estaban previstos.

Actualmente, el proyecto se encuentra detenido por resoluciones judiciales y múltiples amparos ciudadanos, aunque no se ha resuelto su futuro definitivo en los tribunales.

El “Acuario del Mundo”: epicentro de biodiversidad amenazada

El Golfo de California, apodado “Acuario del Mundo”, es un ecosistema marino excepcional. En sus aguas conviven hasta un 40 % de los mamíferos marinos del país y cerca de un tercio de las especies de cetáceos reconocidas, incluidas especies endémicas como la vaquita marina, ya al borde de la extinción.
La demanda representa más de una decena de especies de ballenas, migratorias y residentes, tales como la ballena azul, la jorobada, la gris y el rorcual común. Se advierte que ésta última es particularmente vulnerable, pues es la que más sufre colisiones con embarcaciones, según estudios científicos.

Si el proyecto Saguaro se concretara, se estima que más de 600 escalas anuales de buques metaneros operarían en zonas donde habitan estas ballenas durante todo el año. Las posibilidades de colisión letal aumentarían drásticamente.

Además, la construcción de la terminal gasífera generaría niveles de ruido subacuático que interferirían con las comunicaciones propias de los cetáceos (señales usadas para alimentarse, reproducirse, alertar peligros). Se prevé también la introducción de especies exóticas invasoras al mar a través del agua de lastre industrial, que podrían alterar irreversiblemente los ecosistemas nativos.

Estrategia de protección ambiental: hábitat crítico y cambio de paradigma

Como parte de la demanda, las organizaciones solicitantes exigen que la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) declare al Golfo de California como hábitat crítico bajo la Ley General de Vida Silvestre. Con este estatus, se evitarían autorizaciones adicionales similares al proyecto Saguaro, brindando una protección legal reforzada para especies en riesgo.

Cabrera alerta que el desarrollo del proyecto implicaría un volumen de emisiones de dióxido de carbono que podría superar las 73 millones de toneladas al año —equivalente a más del 10 % de las emisiones nacionales de México— si se implementara el ciclo completo de actividades.

Además, la demanda señala que Saguaro no es la única amenaza vigente en la región: al menos otros tres proyectos de terminales gasíferas (AMIGO LNG, Vista Pacífico LNG y Gato Negro GNL), así como dos gasoductos (Sierra Madre y Corredor Norte), también proyectan impactos adversos para la integridad biológica del Golfo y sus recursos pesqueros.

En su comparecencia ante el Congreso, la titular de Semarnat ha reconocido la sensibilidad del Golfo como patrimonio natural, aunque resaltó que el proyecto podría ofrecer beneficios económicos a corto plazo. Por su parte, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) indicó que las autorizaciones dependerán de los fallos judiciales vigentes y que ya existen instrumentos legales para la conservación del área, incluyendo áreas naturales protegidas.

Naturaleza con derechos: hacia una justicia climática en México

Más allá de la defensa de un ecosistema específico, la demanda persigue un cambio de paradigma en la interpretación jurídica mexicana: pasar de una visión centrada en los seres humanos hacia una mirada ecocéntrica, donde la naturaleza y sus formas de vida sean reconocidas como portadoras de derechos inherentes.

Los argumentos legales se apoyan en artículos de la Constitución (los artículos 4 y 27), así como en leyes nacionales como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Ley General de Vida Silvestre. Se cita incluso el ejemplo de Bolivia, donde en 2010 se otorgaron derechos colectivos a la naturaleza (“Madre Tierra”). En México, diversas constituciones locales ya reconocen los derechos de la naturaleza, aunque —según los demandantes— falta su plena aplicación práctica.

Como precedente, en abril de este año un fallo judicial dio a las abejas meliponas de Yucatán derechos legales de representación similar al que hoy buscan para las ballenas del Golfo de California. Las ballenas han sido elegidas como especies paraguas, pues protegerlas implicaría la preservación indirecta de muchas otras especies y del ecosistema completo.

Si el juicio prosperara, marcaría un hito jurídico: permitiría que especies y ecosistemas intervinieran directamente en procesos legales en México, fortaleciendo la justicia climática y el derecho humano a un ambiente sano. ¿Estará lista la justicia mexicana para escuchar el canto de las ballenas?

TAL VEZ TE INTERESE: Crisis silenciosa en México: Récord de ballenas grises muertas y nacimientos mínimos en 2025

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Detienen en Michoacán a presunto extorsionador de productores de limón
México y el Mundo

Detienen en Michoacán a presunto extorsionador de productores de limón

octubre 9, 2025
Detectan 70 embarazos en planteles del Cobatab de Tabasco
México y el Mundo

Detectan 70 embarazos en planteles del Cobatab de Tabasco

octubre 9, 2025
Operan con éxito a la osita Mina y su recuperación avanza de forma satisfactoria
México y el Mundo

Operan con éxito a la osita Mina y su recuperación avanza de forma satisfactoria

octubre 9, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil