En el año 2025, los repartidores de plataformas como Uber Eats, Rappi y Didi Food desempeñan un papel fundamental en la economía mexicana, facilitando la entrega de alimentos y otros productos en diversas regiones del país. Sus ingresos mensuales varían significativamente según la región y la dedicación horaria.
Ingresos en ciudades del norte de México
En ciudades del norte como Monterrey, Tijuana, Chihuahua, Mexicali, Juárez, Ensenada, Matamoros y Nogales, los repartidores que trabajan jornadas de 8 horas pueden obtener ingresos diarios que oscilan entre $800 y $1,000 pesos. Esto se traduce en ganancias semanales de aproximadamente $4,500 a $6,000 pesos, lo que equivale a ingresos mensuales que fluctúan entre $18,000 y $24,000 pesos.
Ingresos en otras regiones del país
En otras áreas, incluyendo la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Mérida y Cancún, las ganancias diarias de los repartidores suelen situarse entre $500 y $650 pesos por jornadas de 8 horas. Esto implica ingresos semanales de alrededor de $3,000 a $4,000 pesos y mensuales que van desde $12,000 hasta $15,000 pesos.
Factores que influyen en las ganancias
Las variaciones en los ingresos de los repartidores están influenciadas por múltiples factores, entre los que se incluyen:
-
Región geográfica: Las ciudades del norte de México suelen ofrecer mayores oportunidades debido a una mayor demanda y tarifas más elevadas.
-
Dedicación horaria: Los repartidores que trabajan más horas o en horarios de alta demanda pueden incrementar sus ganancias.
-
Condiciones del mercado: La competencia entre repartidores y las promociones ofrecidas por las plataformas pueden afectar los ingresos.
Impacto del aumento del salario mínimo en 2025
El incremento del salario mínimo en 2025 ha tenido repercusiones en diversos sectores laborales. Sin embargo, es importante destacar que, en el caso de los repartidores de aplicaciones, sus ingresos suelen estar por encima del salario mínimo, especialmente en las regiones mencionadas. Esto se debe a la naturaleza de su trabajo, que les permite generar ingresos basados en la cantidad de entregas realizadas y el tiempo dedicado.
Consideraciones adicionales
A pesar de las oportunidades de ingresos que ofrece este tipo de trabajo, los repartidores enfrentan desafíos como la falta de prestaciones laborales tradicionales, riesgos asociados al tránsito y condiciones climáticas adversas. Por ello, es esencial que las plataformas y las autoridades consideren medidas para mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores, garantizando su seguridad y bienestar.
En conclusión, ser repartidor de aplicaciones en México en 2025 puede ser una opción rentable, especialmente en ciertas regiones y con una dedicación adecuada. No obstante, es crucial abordar los desafíos inherentes a esta labor para asegurar condiciones justas y seguras para quienes la desempeñan.