Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

¿Cuáles son las culturas prehispánicas mesoamericanas?

Las culturas mesoamericanas habitaron en la región central de América entre 2500 a. C. y 1521 a. C.

Marina Rosales por Marina Rosales
abril 27, 2023
en Historia y Cultura
0
¿Cuáles son las culturas prehispánicas mesoamericanas?

¿Cuáles son las culturas prehispánicas mesoamericanas? FOTO Democracia Real

FacebookTwitter

Las culturas prehispánicas mesoamericanas fueron aquellas sociedades que habitaron la región central de América entre 2500 a. C. y 1521 a. C., las cuales practicaron agricultura, se asentaron en aldeas y ciudades, tuvieron una organización política jerarquizada y desarrollaron una economía.

Culturas prehispánicas mesoamericanas

Mesoamérica proviene del griego y significa “medio” o “intermedio” y hace referencia a las tierras de Centroamérica.

Durante al menos cuatro milenios florecieron diferentes culturas hasta la llegada de los españoles a América.

TAL VEZ TE INTERESE: Calendarios Mayas: Significado y características principales

¿Cuáles son?

Entre las sociedades mesoamericanas podemos encontrar a las siguientes:

AZTECA

Los aztecas fueron un pueblo nahua que, entre 1325 y 1521, conformaron una civilización expansionista en el Valle de México.

Su desarrollo corresponde al período Posclásico tardío de acuerdo con la periodización tradicional de Mesoamérica.

Aportaciones: Los aztecas aportaron el sistema numérico que se basaba en un sistema vigesimal, el cual se repartía en unidades de 20. Así como el calendario solar y sus conocimientos de pantas medicinales.

Ubicación: Los aztecas se ubicaron en el centro del Valle de México

Principales centros ceremoniales: Mitla, Monte Albán, Mihuatlán, Zimatlán y Zaachila.

AZTECA

MAYAS

La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Se destacó por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario.

Maay-hu : Huella de agua.

Periódo Preclásico s. X a. C hasta el posclásico en siglo XV d. C.

Aportaciones: Introdujo grandes avances en matemáticas, escritura, arquitectura y astronomía: Calendario solar 365 días, numeración vigesimal, observación de los astros.

Ubicación: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, parte de Tabasco y Chiapas, Guatemala, Honduras, y Belice.

Principales centros Ceremoniales: Tikal, Bonampak, Palenque Uxmal y Chichén Itza.

MAYA

OLMECA

Otra de las culturas prehispánicas de mesoamérica es la olmeca fue la “madre” de todas las demás culturas mesoamericanas.

Omecatl “habitantes de la región del hule”.

Periodo Preclásico (2500 a.C – 200 d.C)

Ubicación: Región del Golfo (Veracruz y Tabasco)

Principales centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.

Aportaciones: Sistema numérico, juego de pelota, escritura jeroglífica.

OLMECA

TEOTIHUACANA

La teotihuacana es una de las culturas más relevantes de Mesoamérica, dio lugar a uno de los asentamientos más grandes y complejos de la época prehispánica.

Ubicación: Estado de México.

Centros ceremoniales: Teotihuacán.

Aportaciones: Uso del fresco en la pintura, uso del talud y tablero.

382 A arqueologia 2

TOTONACA

En náhuatl, el nombre “totonaca” proviene de “totonacatl”, término que hace referencia a los habitantes de Totonacapan. El mayor esplendor de la cultura totonaca ocurrió durante el periodo Clásico.

Ubicación: Planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla.

Principales centros ceremoniales: Cempoala, Tajín y Castillo de Teayo.

Aportaciones: Su cultura destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades.

Piramide de los Nichos en el Tajin Veracruz Norte Mexico 1024x575 1

ZAPOTECAS

Los zapotecos, llamados en su propio idioma ben zaa, “la gente de las nubes”,.

Ubicación: Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Guerrero

Principales centros ceremoniales: Monte Albán, Mitla, Culiapan y Zaachila

Aportaciones: Observación astronómica, numeración vigesimal, ofrendas en cámaras sepulcrales.

cultura zapoteca monte alban e1571334328881

TAL VEZ TE INTERESE: Pirámide de la Luna: ¿Cuál es el significado de esta estructura?

Marina Rosales

Marina Rosales

Soy Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista digital, CM, creadora de contenido web y mamá. Me encantan los temas de naturaleza, entretenimiento, cultura y el mundo. Amo los paisajes y la fotografía.

Te puede interesar: Publicaciones

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua
Historia y Cultura

Pirámides de Egipto: Revelan que fueron construidas con agua

mayo 16, 2025
Gran Museo Egipcio
Historia y Cultura

Gran Museo Egipcio listo para su inauguración

mayo 13, 2025
¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?
Historia y Cultura

¿Cuándo se celebra el Día del Padre en México en 2025?

mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil